La afasia es un trastorno del lenguaje que afecta la capacidad de comunicarse de manera efectiva. Aunque más común en adultos, la afasia también puede afectar a los niños. Es una condición que impacta el desarrollo del lenguaje, afectando la forma en que los pequeños expresan y comprenden el habla.
¿Cuáles son las causas de afasia en niños?
- Lesiones cerebrales:
La afasia en niños a menudo está asociada con lesiones cerebrales, que pueden ocurrir durante el parto, accidentes o enfermedades. Lesiones en áreas específicas del cerebro encargadas del lenguaje pueden afectar la capacidad del niño para hablar y entender
- Trastornos del desarrollo:
Algunos trastornos del desarrollo, como el trastorno del espectro autista (TEA) o el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), pueden estar vinculados a la afasia en niños. Estos trastornos afectan el procesamiento del lenguaje y pueden dar lugar a dificultades en la comunicación
- Eventos cerebrovasculares Infantiles:
Aunque poco comunes, la interrupción del flujo sanguíneo al cerebro puede causar daño a las áreas responsables del lenguaje
- Infecciones:
Algunas infecciones graves, como la meningitis, pueden afectar el sistema nervioso central y causar daño cerebral, lo que a su vez puede llevar a la afasia en niños

¿Cuáles son los tipos de afasia que afectan a los niños?
- Afasia receptiva:
Los niños tienen dificultades para comprender el lenguaje hablado o escrito. Pueden tener problemas para seguir instrucciones, entender preguntas o comprender el significado de las palabras
- Afasia expresiva:
Afecta la capacidad del niño para expresarse verbalmente. Pueden tener dificultades para formar oraciones, encontrar las palabras adecuadas o estructurar el lenguaje de manera coherente
- Afasia Mixta:
Algunos niños pueden experimentar una combinación de afasia receptiva y expresiva. Esto implica dificultades tanto en la comprensión como en la producción del lenguaje
¿Cuáles son los síntomas que nos hacen sospechar de una afasia en los niños?
- Dificultades en la articulación:
Los niños con afasia a menudo tienen problemas para pronunciar palabras correctamente, lo que puede afectar su capacidad para ser comprendidos por los demás
- Vocabulario limitado:
Pueden tener un vocabulario limitado y dificultades para encontrar las palabras adecuadas para expresar sus pensamientos
- Problemas de comprensión:
Los niños con afasia pueden tener dificultades para entender el lenguaje hablado o escrito, lo que afecta su capacidad para seguir instrucciones y participar en conversaciones
- Dificultades en la escritura:
La afasia también puede afectar la habilidad para escribir de manera coherente. Los niños pueden tener problemas con la gramática, la ortografía y la organización de ideas
¿Cómo se realiza el diagnóstico de una afasia?
El diagnóstico de la afasia en niños generalmente implica la evaluación de un equipo multidisciplinario que puede incluir a un neurólogo, un patólogo del habla y del lenguaje, y otros profesionales de la salud.
Se pueden realizar pruebas de imagen cerebral, evaluaciones del desarrollo del lenguaje y observaciones del comportamiento para determinar la presencia y la naturaleza de la afasia.
¿Cuál es el tratamiento para una afasia?
- Terapia del habla y del lenguaje:
Es fundamental en el tratamiento de la afasia en niños. Los patólogos del habla trabajan con los pequeños para mejorar su capacidad para comunicarse, ya sea a través del habla, la escritura o el uso de ayudas de comunicación
- Terapia ocupacional:
Puede ayudar a los niños a desarrollar habilidades motoras finas y coordinación, lo que puede ser beneficioso para mejorar la escritura y otras habilidades relacionadas con el lenguaje
- Intervención educativa:
Es crucial colaborar con educadores para adaptar el entorno educativo y proporcionar estrategias que apoyen las necesidades del niño con afasia. La intervención temprana en el entorno escolar puede marcar una gran diferencia en el desarrollo del lenguaje.

Viviendo con afasia…
Algunas niños con afasia se recuperan por completo sin tratamiento. Pero para la mayoría de las personas, normalmente persiste cierta cantidad de afasia. La logopedia a menudo puede ayudar a recuperar algunas funciones del habla y del lenguaje con el tiempo. Pero muchas personas siguen teniendo problemas para comunicarse. En ocasiones, esto puede resultar difícil y frustrante tanto para el niño con afasia como para los miembros de la familia.
Es importante que los miembros de la familia aprendan las mejores formas de comunicarse con su ser querido. Los logopedas a menudo pueden ayudar con esto.
Las sugerencias podrían incluir:
- Incluir al niño con afasia en las conversaciones
- Simplificar el lenguaje mediante el uso de oraciones cortas y sencillas.
- Repetir las palabras clave o escríbalas para aclarar el significado según sea necesario
- Utilizar una manera de conversar natural al nivel adecuado del niño
- Fomentar todo tipo de comunicación, incluido el habla, los gestos, señalar o dibujar
- No corregir el discurso del niño
- Darle al niño el suficiente tiempo para expresarse.
- Ayudar al niño a involucrarse fuera del hogar, como a través de grupos de apoyo