Agenda tu cita 8120892244

Especialistas en Narcolepsia

¿Te preocupa el sueño de tu pequeño? En NeuroKids, entendemos tus preocupaciones y queremos apoyarte. Si has notado que tu hijo presenta síntomas como somnolencia excesiva, cataplexia o alucinaciones al despertar, es posible que estés enfrentando un caso de narcolepsia infantil.

medical-history

¿Qué es la narcolepsia?

La narcolepsia es un trastorno del sueño crónico que afecta a niños y adultos por igual. Aunque suele diagnosticarse en la adolescencia o en la adultez temprana, también puede manifestarse en la infancia. Esta condición puede afectar seriamente la vida diaria de tu hijo, por lo que es fundamental que conozcas las señales de alarma y cuándo acudir con un neuropediatra.

¿Qué hago si creo que mi hijo tiene narcolepsia?

Si crees que tu hijo puede estar experimentando síntomas de narcolepsia, es importante que busques la evaluación de un neuropediatra de confianza. En NeuroKids, nuestros especialistas en trastornos del sueño pueden realizar una evaluación completa para determinar si tu hijo tiene narcolepsia u otro trastorno del sueño.

El tratamiento de la narcolepsia se centra en el manejo de los síntomas y puede incluir cambios en el estilo de vida, terapia de comportamiento, medicamentos estimulantes y otras opciones de tratamiento según sea necesario. Nuestro equipo de especialistas en NeuroKids trabajará contigo para desarrollar un plan de tratamiento personalizado para ayudar a tu hijo a manejar los síntomas de la narcolepsia y mejorar su calidad de vida.

Síntomas de la narcolepsia en niños:

Tu hijo puede tener dificultades para mantenerse despierto durante el día, incluso después de haber dormido lo suficiente por la noche.

Pérdida repentina y temporal del tono muscular, que puede provocar caídas o debilidad en extremidades. Este síntoma suele desencadenarse por emociones fuertes, como la risa o el enojo.

Tu hijo puede experimentar alucinaciones vívidas al quedarse dormido o al despertar, respectivamente.

La polisomnografía es un procedimiento no invasivo que registra la actividad cerebral, muscular, ocular y respiratoria durante el sueño del niño. Se realizan mediciones de la actividad eléctrica del cerebro, la frecuencia cardíaca, la respiración, la oxigenación de la sangre y los movimientos del cuerpo durante el sueño.

Para realizar la prueba, el niño debe pasar la noche en un laboratorio de sueño especializado, donde se le colocarán electrodos en el cuero cabelludo y la piel para registrar las señales eléctricas y los movimientos musculares. También se puede colocar una cánula en la nariz y un oxímetro de pulso en el dedo del pie para medir la respiración y la oxigenación de la sangre.

En general, la polisomnografía es una prueba segura y bien tolerada en niños, y puede proporcionar información valiosa sobre los trastornos del sueño de un niño y ayudar a guiar su tratamiento. Sin embargo, puede ser un procedimiento largo y tedioso, por lo que se requiere la colaboración y el compromiso del niño y los padres para obtener resultados precisos.

Inmovilidad temporal al despertar o al quedarse dormido, lo que puede generar miedo e inseguridad en tu hijo.

Señales de alarma

Si has observado algunos de estos síntomas en tu pequeño, es importante que acudas con un neuropediatra especializado en trastornos del sueño. En NeuroKids, contamos con un equipo de profesionales capacitados para diagnosticar y tratar la narcolepsia en niños.

¿Cuándo acudir con un neuropediatra?

No esperes a que los síntomas se vuelvan graves o afecten el rendimiento escolar, las relaciones sociales y la salud emocional de tu hijo. Acude a NeuroKids si:

Diagnóstico y tratamiento de la narcolepsia infantil:

En NeuroKids, realizamos un diagnóstico exhaustivo para confirmar la presencia de narcolepsia en tu hijo. Este proceso puede incluir entrevistas, cuestionarios, pruebas de sueño como la polisomnografía y el test de latencias múltiples del sueño (TLMS).

Una vez confirmado el diagnóstico, nuestros neuropediatras desarrollarán un plan de tratamiento integral y personalizado para tu hijo. El tratamiento puede incluir:

Fármacos como estimulantes, antidepresivos o moduladores del sueño pueden ser recetados para controlar los síntomas de la narcolepsia.

Se enseñarán técnicas de manejo de la somnolencia y la cataplexia, así como medidas de higiene del sueño para mejorar la calidad de vida de tu hijo.

Contamos con profesionales que brindan apoyo emocional a tu hijo y a la familia, para enfrentar los desafíos que impone la narcolepsia.

La polisomnografía es un procedimiento no invasivo que registra la actividad cerebral, muscular, ocular y respiratoria durante el sueño del niño. Se realizan mediciones de la actividad eléctrica del cerebro, la frecuencia cardíaca, la respiración, la oxigenación de la sangre y los movimientos del cuerpo durante el sueño.

Para realizar la prueba, el niño debe pasar la noche en un laboratorio de sueño especializado, donde se le colocarán electrodos en el cuero cabelludo y la piel para registrar las señales eléctricas y los movimientos musculares. También se puede colocar una cánula en la nariz y un oxímetro de pulso en el dedo del pie para medir la respiración y la oxigenación de la sangre.

En general, la polisomnografía es una prueba segura y bien tolerada en niños, y puede proporcionar información valiosa sobre los trastornos del sueño de un niño y ayudar a guiar su tratamiento. Sin embargo, puede ser un procedimiento largo y tedioso, por lo que se requiere la colaboración y el compromiso del niño y los padres para obtener resultados precisos.

Ofrecemos recomendaciones para adaptar el entorno escolar y social de tu hijo, promoviendo su bienestar y desarrollo integral.

En NeuroKids, nuestro objetivo es ofrecerte información y servicios especializados en neuropediatría y atención neurológica infantil, para que tú y tu hijo puedan enfrentar con éxito la narcolepsia. Entendemos lo difícil que puede ser esta situación y queremos ser tu aliado en este camino.

Nuestro equipo de expertos está a tu disposición para brindarte el apoyo y la orientación que necesitas. Con un enfoque cálido y humano, nos esforzamos por generar confianza en cada uno de nuestros pacientes y sus familias.

Agenda tu cita

Consulta a un profesional con nosotros

Porque en NeuroKids

Tendrás acceso a un equipo interdisciplinario de especialistas

En NeuroKids, contamos con un equipo interdisciplinario de especialistas en neurología infantil, terapeutas ocupacionales, fisioterapeutas, logopedas y psicólogos que trabajan juntos para ofrecer un tratamiento integral y personalizado para tu hijo. Nuestros profesionales están comprometidos con la excelencia y la innovación en la atención neurológica infantil, lo que nos permite brindar el mejor tratamiento posible para tu hijo.

Nos esforzamos por crear un ambiente cálido y acogedor donde los niños y sus familias puedan sentirse cómodos y apoyados en todo momento. Nuestras instalaciones están diseñadas pensando en los niños, con áreas de juego y espacios para que los niños se sientan seguros y relajados. Entendemos que la rehabilitación facial puede ser un proceso difícil tanto para los niños como para sus padres, y estamos aquí para ofrecer nuestro apoyo y guía en cada paso del camino.

Nuestros tratamientos de rehabilitación facial han demostrado ser efectivos en el manejo de trastornos neurológicos como la parálisis de Bell, la parálisis cerebral, el síndrome de Moebius y otras condiciones que afectan la función facial en niños. A través de nuestro enfoque integral y personalizado, hemos logrado resultados notables en la recuperación y mejora de la función facial, lo que ha permitido a nuestros pacientes disfrutar de una mayor calidad de vida y bienestar.

En NeuroKids, nos enorgullecemos de los comentarios positivos y las historias de éxito que recibimos de los padres de nuestros pacientes. Estas historias nos motivan a seguir trabajando duro y a mantenernos a la vanguardia de la atención neurológica infantil. Puede leer testimonios de padres satisfechos en nuestra página de testimonios, donde encontrará relatos inspiradores de familias que han encontrado esperanza y apoyo en nuestro centro.

Si tu hijo sufre de trastornos neurológicos que afectan su función, no dude en ponerse en contacto con nosotros en NeuroKids. Nuestro equipo de expertos en rehabilitación está listo para proporcionar el tratamiento y apoyo que tu hijo necesita para recuperar su sonrisa y disfrutar de una vida plena y feliz.

¡Estamos aquí para ayudarlo!

Creemos que cada niño merece la mejor atención neurológica posible

Preguntas Frecuentes

El compromiso de médico, junto con la adecuada comunicación y siempre despejar todas las dudas son el pilar de la neurología.

No, el tratamiento es no invasivo e indoloro.

Embarazo y ser portador de marcapasos

El costo del tratamiento varía mucho según el tipo y duración de la terapia que requiera el paciente, pues cada caso es diferente y necesita un tratamiento específico, pero podemos darte información más detallada vía WhatsApp (8132717888) con nuestro asesor médico.

.

La clave es el trabajo en equipo

Haz tu cita hoy mismo para que te
indiquemos qué opción es la mejor

Teléfono
81 - 2089 - 2244

También puedes enviarnos un mensaje para agendar tu cita