Agenda tu cita 8120892244

Especialistas en Atención intrahospitalaria

En ocasiones, los trastornos neurológicos pueden requerir una atención más especializada que solo se puede brindar dentro de un hospital. Cuando se trata de la salud de tus hijos, no hay lugar para arriesgar. La atención intrahospitalaria brinda la seguridad y el cuidado necesarios para garantizar la mejor atención posible.

medical-history

¿Cundo se hace la consulta neurológica intrahospitalaria?

Estas consultas se realizan cuando el paciente está hospitalizado por una enfermedad neurológica o por otra afección médica que afecta el sistema nervioso. El neurólogo evalúa al paciente, revisa su historial médico, realiza un examen neurológico y, en algunos casos, solicita pruebas complementarias para establecer un diagnóstico preciso y determinar el mejor tratamiento posible.

Situaciones para pedir una consulta neurológica intrahospitalaria

Hay varias razones por las cuales se puede requerir una consulta neurológica intrahospitalaria. Aquí te menciono algunas:

  • El paciente puede haber sufrido una lesión neurológica o un trastorno agudo que requiere atención médica inmediata.
  • El paciente puede haber sido diagnosticado con una enfermedad neurológica crónica que requiere atención médica continua.
  • El paciente puede estar experimentando síntomas neurológicos nuevos o empeorados, como dolores de cabeza, debilidad, problemas de equilibrio o cambios en la visión.
  • El paciente puede estar recibiendo tratamiento médico para una afección neurológica y necesita un seguimiento regular para evaluar su progreso y ajustar el tratamiento si es necesario.

En general, la consulta neurológica intrahospitalaria es útil para pacientes hospitalizados con afecciones neurológicas o aquellos que necesitan una atención médica especializada y coordinada por parte de un neurólogo.

Razones de consulta neurológica intrahospitalaria

Un neurólogo infantil puede visitar a un niño en el hospital por varias razones. Aquí te menciono algunas:

Un neurólogo infantil puede visitar a un niño en el hospital si el niño presenta algún trastorno neurológico, como convulsiones, epilepsia, migrañas, trastornos del sueño, trastornos del movimiento, entre otros.

Si el niño ha sufrido una lesión en la cabeza o en el cerebro, un neurólogo infantil puede visitarlo en el hospital para evaluar la lesión y proporcionar un tratamiento adecuado.

Si un niño tiene problemas del desarrollo, como retrasos en el habla, el lenguaje o la motricidad, un neurólogo infantil puede visitarlo en el hospital para evaluar su desarrollo y proporcionar un tratamiento adecuado.

Los niños con síndrome de Down pueden requerir la atención de un neurólogo infantil para evaluar y tratar trastornos neurológicos que pueden estar asociados con el síndrome.

Si un niño ha sido diagnosticado con un tumor cerebral, un neurólogo infantil puede visitarlo en el hospital para evaluar y tratar el tumor.

Los neurólogos infantiles pueden visitar a los niños en el hospital por una amplia variedad de razones, todas relacionadas con la salud y el bienestar neurológico del niño. Su objetivo es proporcionar una atención médica especializada y personalizada para ayudar al niño a recuperarse y prosperar.

Agenda tu cita

Consulta a un profesional con nosotros

¿Cuándo solicitar la atención de un neurólogo infantil en el hospital?

Es importante estar atento a cualquier cambio en el comportamiento o en la salud neurológica de un niño y buscar atención médica si se presentan síntomas preocupantes. Aquí hay algunas situaciones en las que se debe considerar solicitar la atención de un neurólogo infantil en el hospital:

 

Convulsiones: Si un niño experimenta convulsiones, especialmente si son recurrentes o si duran más de unos pocos minutos, se debe buscar atención médica de inmediato. Un neurólogo infantil puede evaluar la causa de las convulsiones y proporcionar tratamiento para prevenirlas en el futuro.

 

Dolor de cabeza: Si un niño tiene dolores de cabeza persistentes o recurrentes, especialmente si están acompañados de otros síntomas, como náuseas, vómitos o visión borrosa, se debe considerar la posibilidad de buscar atención de un neurólogo infantil.

 

Problemas de desarrollo: Si un niño tiene problemas del desarrollo, como retrasos en el habla, el lenguaje o la motricidad, o si hay preocupaciones sobre el desarrollo neurológico del niño, se debe buscar la atención de un neurólogo infantil.

 

Lesiones en la cabeza o el cerebro: Si un niño ha sufrido una lesión en la cabeza o el cerebro, incluso si parece ser leve, se debe buscar atención médica de inmediato. Un neurólogo infantil puede evaluar la lesión y proporcionar un tratamiento adecuado.

 

Problemas de comportamiento o emocionales: Si un niño tiene problemas de comportamiento o emocionales, como ansiedad, depresión o cambios de humor repentinos, se debe considerar la posibilidad de buscar la atención de un neurólogo infantil.

¡Estamos aquí para ayudarlo!

Creemos que cada niño merece la mejor atención neurológica posible

Preguntas Frecuentes

El compromiso de médico, junto con la adecuada comunicación y siempre despejar todas las dudas son el pilar de la neurología.

Si, la recuperación total se logra en aproximadamente el 80% de los pacientes y se considera permanente.

No, el tratamiento es no invasivo e indoloro.

Embarazo y ser portador de marcapasos

El costo del tratamiento varía mucho según el tipo y duración de la terapia que requiera el paciente, pues cada caso es diferente y necesita un tratamiento específico, pero podemos darte información más detallada vía WhatsApp (8132717888) con nuestro asesor médico.

.

La clave es el trabajo en equipo

Haz tu cita hoy mismo para que te
indiquemos qué opción es la mejor

Teléfono
81 - 2089 - 2244

También puedes enviarnos un mensaje para agendar tu cita