El Trastorno Desintegrativo Infantil, también conocido como Síndrome de Heller (nombrado en honor a Theodore Heller, el psiquiatra austriaco que lo describió por primera vez en 1908), es una condición rara y severa. Se incluye dentro del Trastorno Generalizado del Desarrollo y forma parte del Trastorno del Espectro Autista (TEA), que también abarca condiciones como el Síndrome de Asperger y el Autismo clásico (descrito por Leo Kanner).
El TDI es distinto en su presentación. Los niños afectados muestran un desarrollo normal durante los primeros años de vida. Sin embargo, entre los 2 y los 10 años de edad, estas habilidades adquiridas, en áreas como el lenguaje, las habilidades sociales y las habilidades motrices, comienzan a deteriorarse o desaparecer rápidamente.
Síntomas y Características
Los criterios de diagnóstico para el TDI implican una pérdida significativa de habilidades previamente adquiridas en al menos dos de las siguientes áreas: lenguaje expresivo o receptivo, habilidades sociales o adaptativas, control de esfínteres, juego, o habilidades motoras.
Otros síntomas pueden incluir movimientos repetitivos, trastornos de conducta y dificultades en la interacción social. El coeficiente intelectual de los niños con TDI a menudo disminuye a medida que la enfermedad avanza.
Causas y Diagnóstico
Aunque las causas exactas del TDI no se conocen, se cree que factores genéticos y ambientales pueden jugar un papel. El diagnóstico es un proceso complejo, llevado a cabo por un equipo de profesionales de la salud que pueden incluir un neuropediatra, un neuropsicólogo, y un psicólogo clínico. La evaluación se realiza a través de una serie de pruebas y observaciones en diferentes etapas y contextos.
Tratamiento e Intervención
La intervención temprana es crucial. Aunque no existe cura para el TDI, hay tratamientos disponibles para ayudar a manejar los síntomas y mejorar la calidad de vida del niño. Los tratamientos se adaptan a las necesidades individuales e incluyen terapias de habla, ocupacionales y físicas, además de actividades para fomentar el desarrollo del lenguaje y las habilidades sociales.

Etapas y Evolución del Trastorno Desintegrativo Infantil
Las etapas del Trastorno Desintegrativo Infantil pueden variar considerablemente en cada niño. Aunque inicialmente se desarrollan de forma normal durante los primeros años de vida, la pérdida de habilidades motoras y de lenguaje, junto con las dificultades en las interacciones sociales, empiezan a ser evidentes alrededor de los 2 a 10 años de edad. Esta etapa de regresión suele ser alarmante para los padres, ya que observan cómo su hijo pierde habilidades que antes dominaba.
Posteriormente, el TDI tiende a estabilizarse, deteniendo el declive de las habilidades, aunque el desarrollo que se había logrado puede no recuperarse completamente.
Trastorno Desintegrativo Infantil vs Autismo y Síndrome de Asperger
Aunque el TDI comparte similitudes con el Autismo y el Síndrome de Asperger, la diferencia clave radica en la regresión de habilidades previamente adquiridas. Mientras que los niños con Autismo o Asperger pueden mostrar un retraso en el desarrollo desde el principio, los niños con TDI experimentan un período de desarrollo normal seguido por una pérdida dramática de habilidades.
Es fundamental recordar que cada niño es diferente. Aunque las etiquetas y las clasificaciones pueden ayudar en la comprensión y el tratamiento de estos trastornos, el enfoque siempre debe estar en el individuo y sus necesidades específicas. En NeuroKids, trabajamos con esa premisa, creando estrategias de intervención y tratamiento que se ajusten al perfil único de cada niño.
Cómo NeuroKids puede Ayudar
En NeuroKids, nuestro equipo de profesionales altamente calificados está listo para ayudar. Nos enfocamos en crear un plan de tratamiento personalizado, apoyando a los niños y a sus familias durante este viaje desafiante. Nuestra clínica se especializa en trastornos neurológicos en niños, incluyendo el Trastorno Desintegrativo Infantil.
Si usted sospecha que su hijo puede tener TDI, le alentamos a ponerse en contacto con nosotros. Brindamos apoyo, orientación, diagnóstico preciso y tratamientos basados en la evidencia para mejorar la vida de su hijo y la de su familia.
En NeuroKids, creemos que cada niño es único y merece la mejor atención posible. Juntos, podemos enfrentar los desafíos del Trastorno Desintegrativo Infantil y ayudar a su hijo a alcanzar su máximo potencial.
No está solo en esta travesía, y en NeuroKids estamos aquí para ayudar. Póngase en contacto con nosotros hoy mismo y dé el primer paso hacia un futuro mejor para su hijo.
