Agenda tu cita 8120892244

¿Existen diferentes tipos de dislexia?

La dislexia es un problema que dificulta que un niño aprenda a leer. La dislexia no tiene nada que ver con la inteligencia de un niño. Los niños con este trastorno del lenguaje pueden ser tan inteligentes o más inteligentes que otros niños de su edad. Pero tienen diferencias cerebrales que afectan la forma en que procesan las palabras escritas. Tienen problemas para entender la conexión entre letras (o grupos de letras) y sonidos. 

Dislexia fonológica:

Se cree que es el tipo más común de dislexia. Ocurre cuando hay dificultades para hacer coincidir los sonidos con los símbolos y desglosar los sonidos del lenguaje. Las personas con dislexia fonológica luchan por decodificar o pronunciar palabras. Los síntomas de la dislexia fonológica pueden incluir:

  • Dificultad para aprender los sonidos hechos por letras o las combinaciones de letras
  • Dificultad para pronunciar palabras desconocidas
  • Dificultad ortográfica
  • Se deletrea la misma palabra de diferentes maneras en la misma página
  • Lectura lenta
  • Evita las actividades de lectura.
  • Dificultad para reconocer palabras familiares en contextos nuevos

Dislexia de nomenclatura rápida:

Este tipo puede estar relacionado tanto con la velocidad de lectura como con la velocidad de procesamiento de la lectura. Las personas con dislexia de denominación rápida pueden decir los nombres de los colores, números y letras, pero a menudo les lleva mucho más tiempo encontrar la palabra correcta. Los síntomas pueden incluir:

  • Dificultad para recuperar palabras.
  • Sustituir palabras con frecuencia u omitir palabras por completo
  • Lentitud para responder oralmente
  • Lentitud para completar tareas de lectura o escritura
  • Inventar palabras sin sentido en lugar de palabras reales
  • Uso de gestos en lugar de palabras

Dislexia superficial:

Una persona que puede pronunciar palabras nuevas con facilidad pero que no reconoce palabras familiares a simple vista puede tener dislexia superficial. En este caso, los expertos creen que el cerebro no reconoce el aspecto de una palabra para poder procesarla rápidamente. Este tipo afecta a las palabras que hay que memorizar porque no suenan como se escriben, por lo que es más difícil pronunciarlas. Otros nombres para este tipo incluyen dislexia visual o disidética. No es raro que una persona con dislexia también tenga dislexia fonológica y superficial. Los síntomas pueden incluir:

  • Dificultad con el reconocimiento de palabras completas.
  • Lentitud para leer
  • Evitación de actividades de lectura.
  • Dificultad con la ortografía
  • Dificultad para leer palabras que no suenan como se escriben
  • Dificultad para leer palabras nuevas a simple vista

 Dislexia visual:

Cuando un niño tiene dificultades para recordar lo que vio en una página, es posible que tenga dislexia visual. Este tipo afecta el procesamiento visual, por lo que el cerebro no obtiene la imagen completa de lo que ven los ojos. Los síntomas de la dislexia visual incluyen:

  • El texto leído aparece borroso o entra y sale de foco
  • Dificultad para rastrear líneas de texto
  • Dificultad para mantener la lectura
  • Dolores de cabeza y/o vista cansada asociada con la lectura

 ¿Se necesitan pruebas para realizar el diagnóstico?

Sí. Si un médico, una enfermera o un maestro cree que su hijo podría tener dislexia, su hijo necesitará una evaluación de su lectura. Esto generalmente lo hace un experto en lectura o educación. Se puede organizar a través del sistema escolar o por un doctor.

Es importante que dentro de la evaluación del niño se haga un tamizaje para detectar otros problemas de aprendizaje y problemas de salud o emocionales; como preocupación, tristeza o depresión. Los problemas en esas áreas pueden afectar qué tan bien un niño puede leer o aprender.

¿Cómo se trata la dislexia?

Actualmente, ningún medicamento trata la dislexia. En cambio, las intervenciones educativas pueden enseñar nuevas formas efectivas de aprender y leer.

Los niños con dislexia pueden trabajar con un especialista capacitado para aprender nuevas habilidades de lectura. La terapia del lenguaje se enfoca en ayudar a los niños a aprender:

  • Los nombres y sonidos de las letras
  • Cómo se ven y suenan diferentes palabras y partes de palabras
  • Cómo dividir palabras en diferentes partes
  • Cómo juntar diferentes partes de palabras como un rompecabezas

 El tratamiento también puede implicar dar a los niños más tiempo para realizar pruebas o realizar ciertas tareas.

Cuanto antes su hijo sea examinado y tratado por dislexia, mejor le irá en la escuela en el futuro.

¿Quién puede diagnosticar y tratar la dislexia?

Tanto los neuropediatras como los neuropsicólogos pueden desempeñar roles importantes en el diagnóstico y tratamiento de la dislexia, pero su enfoque y funciones son distintos en este contexto.

Neuropediatra:

  • Los neuropediatras son médicos especializados en pediatría y neurología infantil. Tienen experiencia en el diagnóstico y tratamiento de trastornos neurológicos en niños, lo que incluye condiciones como la dislexia.
  • Su papel principal suele ser el de descartar otras posibles causas médicas de las dificultades de aprendizaje, ya que algunas condiciones médicas pueden manifestarse con síntomas similares a la dislexia.
  • Los neuropediatras pueden ordenar pruebas neurológicas y médicas para evaluar cualquier problema subyacente y pueden ofrecer recomendaciones médicas y terapias farmacológicas si se considera necesario.

Neuropsicólogo:

  • Los neuropsicólogos son psicólogos clínicos con formación adicional en neuropsicología. Se especializan en la evaluación de las funciones cognitivas y el comportamiento relacionados con el cerebro.
  • Los neuropsicólogos son especialmente útiles en el diagnóstico de la dislexia, ya que realizan evaluaciones neuropsicológicas exhaustivas que pueden identificar las dificultades específicas en el procesamiento del lenguaje y la lectura.
  • Después del diagnóstico, los neuropsicólogos pueden trabajar en estrecha colaboración con otros profesionales, como maestros y terapeutas del habla, para desarrollar planes de tratamiento y estrategias de intervención personalizadas para ayudar a los individuos con dislexia a mejorar sus habilidades de lectura y escritura.

Logopedas o terapeutas del habla:

  • Los logopedas son profesionales de la salud que se especializan en el diagnóstico y tratamiento de trastornos del habla y del lenguaje, incluida la dislexia.
  • Trabajan en estrecha colaboración con los individuos con dislexia para mejorar su pronunciación, comprensión auditiva y habilidades de lectura y escritura.

Educadores especializados o psicopedagogos:

  • Los educadores especializados o psicopedagogos están capacitados para diseñar y proporcionar intervenciones educativas específicas para niños y adultos con dislexia.
  • Pueden desarrollar planes de enseñanza individualizados, adaptados a las necesidades de aprendizaje de cada persona, y ofrecer estrategias y técnicas para mejorar la lectura y la escritura.

Profesionales de la salud ocupacional:

  • En algunos casos, los profesionales de la salud ocupacional pueden ayudar a abordar problemas de coordinación motora fina o dificultades en la escritura manual que pueden estar relacionados con la dislexia.

Maestros de educación especial:

  • Los maestros de educación especial tienen experiencia en trabajar con estudiantes que tienen discapacidades de aprendizaje, incluida la dislexia. Pueden proporcionar apoyo en el aula y adaptar el currículo para satisfacer las necesidades individuales.

En muchos casos, el enfoque más efectivo para el tratamiento de la dislexia involucra la colaboración de varios de estos especialistas, ya que cada uno aporta una perspectiva única y habilidades específicas para abordar las necesidades del individuo con dislexia de manera integral. Un equipo interdisciplinario puede trabajar en conjunto para desarrollar estrategias de intervención personalizadas y ayudar a las personas con dislexia a alcanzar su máximo potencial en el ámbito educativo y en su vida cotidiana.

Teléfono
81 2089 2244
ó
ó
También puedes enviarnos un mensaje por WhatsaApp para agendar tu cita.

Descubre nuestros artículos más recientes