Agenda tu cita 8120892244

¿Cómo funciona la terapia conductual en niños?

La terapia conductual se basa en cuatro principios fundamentales:

  • Reforzar del buen comportamiento con elogios y/o algún tipo de recompensa
  • Desalentar el comportamiento no deseado ignorándolo para que el niño no reciba atención negativa
  • Quitar un privilegio por un comportamiento malo que no se puede ignorar
  • Eliminar los factores desencadenantes que provocan un comportamiento no deseado

Todos los niños se portan mal a veces, ya que es una parte normal del desarrollo. Sin embargo, a veces, los niños se comportan de maneras inusuales que pueden ser indeseables o peligrosas. Como, por ejemplo:

  • Exhiben agresión
  • No muestran signos de empatía
  • Se ocasionan autolesiones

Los niños que exhiben un comportamiento desafiante o peligroso pueden beneficiarse de la terapia conductual. Este tipo de tratamiento se enfoca en ayudarlos a comprender sus pensamientos y sentimientos y el impacto que estos tienen en su comportamiento. También ayuda a guiarlos para que tomen mejores decisiones.

La terapia conductual puede ayudar a los niños a aprender cómo regular sus emociones y mostrar comportamientos más deseables. No es raro que los padres piensen de inmediato que algo anda mal cuando su hijo muestra un comportamiento indeseable. Sin embargo, hay algunos factores que primero debe considerar antes de sacar conclusiones precipitadas.

Edad

Un niño de dos años puede ser «terrible», pero cualquier padre le dirá que ese apodo «terrible» a menudo no deja de ser cierto solo porque el niño cumplió tres años. El rechazo de los niños con respecto a la comida, el tiempo de televisión y docenas de otras cosas es habitual a edades tempranas.

Nivel de desarrollo

Muchos padres esperan demasiado de los niños demasiado pronto. La verdad es que los niños pueden desarrollarse a diferentes ritmos. El hecho de que su hijo aún no haya alcanzado los hitos que «se suponía» que debía haber alcanzado a su edad, estrictamente no significa que haya un problema.

Dinámica de la familia

Si su hijo ha tenido un cambio de comportamiento repentino, podría estar relacionado con lo que sucede en casa. Si la familia se acaba de mudar a una nueva casa, por ejemplo, este puede ser el problema. O tal vez un miembro de la familia falleció recientemente. A algunos niños les lleva más tiempo adaptarse a los grandes cambios más que a otros.

¿Cuáles son algunas señales de advertencia a las que se debe estar alerta?

Comportamientos que tienen como consecuencia alguno de los siguientes:

  • Interrumpen actividades escolares
  • Dañan la vida social del niño, es decir, tienen problemas para hacer o mantener amigos
  • Conllevan acciones que no son apropiados para su edad. Un niño de 12 años, por ejemplo, no debería hacer berrinches como un niño de 2 años

¿Cuáles son algunas señales de advertencia que no se deben ignorar?

Si el niño presenta alguna de estas actitudes, se debería de buscar ayuda profesional:

  • Negación a cambiar: no cambiarán su comportamiento sin importar las consecuencias
  • Agresión: Constantemente el niño rompe cosas, lastima a otras personas o realiza amenazas
  • Sin remordimientos ni empatía: al niño no parece que le importen los demás ni sus sentimientos
  • Autolesiones: El niño see lastima continuamente, como golpearse en la cabeza contra una pared
  • Crueldad hacia los animales: El niño ntenta lastimar a sus mascotas u otros animales

¿En qué circunstancias puede ser útil la terapia conductual?

La terapia conductual ayuda a los niños a ser menos impulsivos y desafiantes, a tener menos rabietas y a controlar mejor los pensamientos contraproducentes.

También puede darles más autocontrol y una mejor imagen de sí mismos, y mejorar su capacidad de resolución de problemas y mecanismos de afrontamiento. Puede ser especialmente beneficioso para los niños con:

  • Ansiedad
  • Trastorno de déficit de atención e hiperactividad
  • Trastorno del espectro autista

¿Cuáles son las técnicas que se utlizan en la terapia conductual?

Juguetes y juegos

Con el uso de muñecas, títeres, manualidades o juegos de rol, los niños pueden abordar problemas y descubrir las mejores soluciones. Lo mejor de todo es que esta es una buena manera de mantenerlos interesados y comprometidos.

Modelos

Con el modelado, un terapeuta representa un ejemplo del comportamiento que debe exhibirse y luego le pide al niño que lo siga o demuestre otros ejemplos. 

Exposición

Esto implica exponer al niño a las cosas o situaciones que provocan el comportamiento no deseado con la esperanza de descubrir cuáles son los desencadenantes.

Reestructuración

Con la reestructuración, un niño aprende a identificar cuándo tiene un pensamiento negativo para poder reemplazarlo por uno más positivo.

La terapia conductual se puede realizar de forma individual con solo el niño y el terapeuta, con los padres y el niño, o incluso con toda la familia, incluidos los hermanos. Un terapeuta también puede recomendar sesiones grupales que involucren a otros niños que tengan problemas similares.

¿Quién puede aplicar esta terapia?

Un neuropsicólogo tiene la capacitación necesaria para aplicar terapia conductual en niños. Los neuropsicólogos se especializan en la relación entre el cerebro y el comportamiento. Han recibido una formación intensiva en las áreas de la neurología, la psicología, la anatomía y la psicopatología del sistema nervioso, y la neurociencia cognitiva.

Una parte importante del trabajo de un neuropsicólogo puede incluir la evaluación, el diagnóstico y el tratamiento de afecciones neurológicas que afectan el comportamiento y el rendimiento cognitivo. Estas afecciones pueden incluir trastornos como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), el trastorno del espectro autista (TEA), la epilepsia, entre otros, que pueden beneficiarse de la terapia conductual.

La terapia conductual es un tipo de terapia que se centra en cambiar comportamientos indeseables o destructivos, desarrollando habilidades de afrontamiento y estableciendo formas saludables de comportamiento. Este tipo de terapia puede ser particularmente efectivo para tratar una variedad de afecciones en niños, incluyendo trastornos del comportamiento, trastornos de ansiedad y trastornos del estado de ánimo.

Por lo tanto, un neuropsicólogo estaría bien equipado para aplicar técnicas de terapia conductual con niños, aunque también es común trabajar en conjunto con otros profesionales de la salud mental, como terapeutas ocupacionales, logopedas y psicólogos clínicos, para brindar un enfoque de tratamiento integral.

Teléfono
81 2089 2244
ó
ó
También puedes enviarnos un mensaje por WhatsaApp para agendar tu cita.

Descubre nuestros artículos más recientes