Agenda tu cita 8120892244

¿Qué es el reflejo del sobresalto?

El reflejo del sobresalto es una respuesta automática del sistema nervioso que se observa comúnmente en los recién nacidos y se desencadena por estímulos repentinos o inesperados, como un ruido fuerte o un cambio brusco en la posición del cuerpo. Este reflejo se manifiesta mediante una serie de movimientos que incluyen la extensión de los brazos, la apertura de las manos y la inhalación profunda, seguidos a menudo por un llanto.

Función del reflejo de moro en el desarrollo infantil

Este asombroso reflejo no es simplemente una respuesta involuntaria; de hecho, desempeña un papel crucial en el desarrollo neuromuscular y cognitivo de los bebés. El reflejo del sobresalto es más evidente durante los primeros meses de vida y gradualmente se atenúa a medida que el sistema nervioso central madura. Su presencia inicial es indicativa de la integridad del sistema nervioso y su correcto funcionamiento.

Importancia en la evaluación neurológica infantil

Los profesionales de la neurología infantil utilizan la observación y evaluación del reflejo del sobresalto como una herramienta diagnóstica valiosa. Alteraciones en la manifestación normal de este reflejo pueden ser indicadores de posibles problemas neurológicos en desarrollo. Su estudio minucioso proporciona a los especialistas información valiosa sobre la salud neurológica del niño y guía la implementación de intervenciones tempranas cuando es necesario.

¿Qué otros reflejos primitivos se deben tomar en cuenta?

Los reflejos primitivos son como pequeñas señales que nos brindan valiosa información sobre el estado y la integridad del sistema nervioso en sus primeras etapas. Además del reflejo del sobresalto, hay varios otros reflejos primitivos que son esenciales para comprender completamente el desarrollo neuromuscular de un individuo. Aquí exploraremos algunos de ellos:

  • Reflejo de búsqueda:

Este reflejo se manifiesta cuando se acaricia o toca la mejilla del bebé, lo que provoca que gire la cabeza en la dirección del estímulo. Este reflejo es crucial para la alimentación temprana, ya que facilita el proceso de succión y búsqueda del pezón materno.

  • Reflejo de prensión palmar:

Al tocar la palma de la mano del bebé, se observa una respuesta de agarre automático. Este reflejo es un indicador de la madurez del sistema nervioso y es fundamental en el desarrollo de la coordinación mano-ojo.

  • Reflejo tónico asimétrico del cuello:

Conocido también como el «reflejo de la espada», este fenómeno ocurre cuando se gira la cabeza del bebé hacia un lado, provocando la extensión de un brazo y la flexión del otro. Este reflejo contribuye al desarrollo de la coordinación entre los movimientos de la cabeza y las extremidades.

  • Reflejo de marcha automática:

Cuando se sostiene al bebé en posición vertical con los pies tocando una superficie plana, se observa un movimiento de piernas similar al de caminar. Aunque desaparece en los primeros meses, este reflejo es esencial para el desarrollo de la marcha posterior.

  • Reflejo de babinski:

Este reflejo se manifiesta cuando se acaricia la planta del pie del bebé, provocando la extensión de los dedos y el abanico de estos. Su presencia y desaparición en momentos específicos del desarrollo son indicadores clave para evaluar la madurez neurológica.

Teléfono
81 2089 2244
ó
ó
También puedes enviarnos un mensaje por WhatsaApp para agendar tu cita.

Descubre nuestros artículos más recientes