Agenda tu cita 8120892244

¿Cuál es la importancia del Reflejo de Galant?

La exploración neurológica pediátrica es un proceso dinámico en función de la maduración y la colaboración del niño, por lo que exige flexibilidad y observación indirecta. Siempre debe incluir una exploración general pues algunos aspectos esenciales pueden ser la clave diagnóstica en distintos síndromes, encefalopatías y enfermedades metabólicas.   La exploración neurológica debe incluir el estado mental, lenguaje, pares craneales, sistema motor, reflejos, tono muscular, sensibilidad, coordinación, marcha y equilibrio.

En el lactante el conocimiento minucioso del desarrollo psicomotor es la base fundamental. La exploración consta de las siguientes partes:

  • Exploración general pediátrica
  • Psiquismo
  • Actitud y motilidad
  • Fuerza
  • Tono
  • Reflejos osteotendinosos
  • Trofismo
  • Sensibilidad
  • Pares craneales
  • Reflejos arcaicos
  • Reactividad postural.                                                                        

¿Cuáles son los reflejos que encontramos en un recién nacido?

  • Reflejo de búsqueda:

Este reflejo se produce cuando se toca o acaricia la comisura de los labios del bebé. El bebé gira la cabeza y abre la boca para seguir y «buscar» en la dirección de la caricia. Dura aproximadamente 4 meses.

  • Reflejo de succión:

La búsqueda contribuye a la preparación del bebé para la succión. Cuando el techo de la boca del bebé entra en contacto, el bebé comienza a succionar. Este reflejo comienza alrededor de la semana 32 del embarazo, y no se desarrolla completamente hasta las 36 semanas aproximadamente.

  • Reflejo de Moro:

El reflejo de Moro con frecuencia se denomina reflejo de sobresalto porque generalmente se produce cuando el bebé se sobresalta por un sonido o un movimiento estrepitoso. Dura unos dos meses

  • Reflejo de Babinski:

Cuando se acaricia firmemente la planta del pie, el dedo gordo se dobla hacia la parte superior del pie y los otros dedos se despliegan en abanico. Este reflejo es normal hasta aproximadamente los dos años de edad.

  • Reflejo de Galant:

Se estimula en la región de la espalda (región paravertebral), en donde la respuesta es una flexión del tronco hacia el lado estimulado y es normal hasta los 2 meses y medio de edad.

 El reflejo de Galant en el recién nacido

El reflejo de Galant nos indica que tiene relación directa con el sistema vestibular, debido a que cuando el bebé se encontraba dentro del vientre materno, a través del reflejo Galant podía sentir las vibraciones que provenían del exterior, lo cual ayudó a crear las primeras experiencias con su equilibrio corporal.

Por ello, este reflejo favorece que el infante tenga un buen equilibrio y pueda mantenerse erguido, con una buena alineación de la columna al momento de estar sentado o de pie; de igual manera, que tenga una buena coordinación gruesa, que los movimientos sean coordinados y, la marcha, sincronizada.

¿Qué sucede si este reflejo no se ha integrado adecuadamente en el recién nacido?

Cuando existe un problema directamente en el reflejo de Galant, se puede percibir en muchos infantes que tengan mal control de la vejiga y continúan mojando la cama después de los 5 años de edad. Por otro lado, diversos estudios indican que en la edad escolar, es muy fácil detectar cuando el reflejo no está inhibido, y sucede cuando a los niños se les dificulta sentarse o quedarse quietos durante periodos largos de tiempo. También tienen problemas con la valoración de la ropa, pues el elástico de los pantalones o de la ropa, activa inmediatamente el reflejo.

Cuando el reflejo solo permanece presente en un solo lado del cuerpo, puede afectar la postura, la marcha y otras formas de locomoción, esto contribuye a una marcha inadecuada o suele desarrollar escoliosis. A partir de esto, surgen diferentes problemas con los movimientos de sus piernas, evidenciando poca habilidad y tensión al momento de realizar una actividad deportiva, con poco equilibrio y coordinación gruesa no muy buena.

Tratamiento para evitar dificultades con el Reflejo de Galant

El médico Halard Blomberg manifiesta que, la terapia de los movimientos rítmicos ayuda en la integración de los reflejos y evita que existan algunas consecuencias o problemas a futuro, en este abarca movimientos activos que se describen:

  • Movimiento activo:

Deslizarse sobre la espalda: se tumba boca arriba hace el movimiento rítmico, impulsando desde los pies. Son movimientos que salen desde los pies de forma recta hasta la cabeza; debe moverse todo el cuerpo en línea recta de adelante hacia atrás.

  • Movimiento activo- Mecer el trasero de un lado al otro:

Se tumba en posición prono con su frente sobre las manos y, rueda el trasero de un lado al otro. El movimiento debe comenzar desde la columna; los dedos de los pies deben mirarse uno al otro y estar apoyados en el suelo

  • Movimiento activo – movilización lumbar hacia delante y hacia atrás:

Se sienta sobre sus talones, inclinando el cuerpo ligeramente hacia adelante; en esta posición se moviliza la columna lumbar hacia adelante o atrás

Como se puede observar, el reflejo Galant tiene muchos beneficios en la vida del niño; sin embargo, es fundamental realizar un tratamiento cuando este no se ha inhibido en los tiempos específicos, teniendo en cuenta que puede afectar el diario vivir del niño y repercutir de manera negativa en su vida.

Teléfono
81 2089 2244
ó
ó
También puedes enviarnos un mensaje por WhatsaApp para agendar tu cita.

Descubre nuestros artículos más recientes