Los neurólogos pediatras son médicos especializados en pediatría que además realizaron un subespecialidad en neurología. Estos médicos son los médicos que deben valorar a los niños y adolescentes que padecen enfermedades del sistema nervioso.
Estos problemas se engloban en una amplia lista en la que se pueden observar alteraciones como:
- Malformaciones del sistema nervioso
- Alteración en el metabolismo
- Problemas neuromusculares
- Alteraciones en el movimiento
- Crisis convulsivas
- Alteraciones en el desarrollo neurológico normal de niños y adolescentes.
Las enfermedades que podemos ver con mayor aparición durante la infancia y el desarrollo son:
- Epilepsia
- Alteraciones en el aprendizaje y la comunicación
- Parálisis cerebral infantil.
- Retraso mental
- Trastornos del desarrollo como el autismo.
- Infecciones del sistema nervioso
- Traumatismos craneoencefálicos

¿Qué es la Neurología pediátrica?
Los médicos especializados en neurología pediátrica están preparados para prevenir, diagnosticar, tratar, rehabilitar y realizar investigación de enfermedades neurológicas que padecen los niños y adolescentes durante su crecimiento.
Debido a que una gran parte de las alteraciones neurológicas en la vida se presentan durante el crecimiento, la neurología pediátrica tiene un rol de alta importancia para la sociedad.
Además de tratar enfermedades propias del desarrollo de los niños, también se encargan de ver enfermedades o lesiones ocasionadas por traumatismos craneoencefálicos que ocurren durante la infancia y adolescencia.
El neurólogo pediatra realiza diagnóstico de estas enfermedades por medio de un interrogatorio dirigido, realizar una historia clínica, los exámenes físicos y pruebas diagnósticas de gabinete y especializadas.
¿Por qué es necesario recibir atención neurológica en la infancia?
Los neurólogos pediatras trabajan en grupos disciplinarios y a la par con médicos pediatras. Sí el pediatra considera que el niño puede presentar una alteración a nivel del sistema nervioso central valorará solicitar una valoración por un neurólogo pediatra.
Los neurólogos pediatras trabajan con equipos conformados por terapeutas, fisioterapeutas, terapeutas del lenguaje entre otros, para lograr mejores resultados en el tratamiento de cada paciente.
La evolución y tratamiento de padecimiento neurológico en la infancia y adolescencia dependen de un diagnóstico certero y del tratamiento oportuno dirigido. Por lo que si se sospecha de alguna enfermedad neurológica se debe acudir para recibir atención especializada.
¿Cuándo se debe recibir atención neurológica pediátrica?
Las señales por las cuales se debe acudir con un neurólogo pediatra son:
- Que los niños y niñas que no logran desarrollar un lenguaje apropiado para la edad en la que se encuentran,
- Si presentan berrinches, son muy inquietos y es difícil controlarlos.
- Si tiene problemas para movilizar miembros.
- En niños que tienen dificultad para el aprendizaje cuando ingresan a la escuela.
Las funciones del neurólogo pediatra son: evaluar el desarrollo cognitivo del paciente, para asegurar lograr el máximo potencial posible. Evaluar condiciones como el síndrome de Asperger. Tratar enfermedades del sistema nervioso como tic, dolores de cabeza, alteraciones en el sueño, epilepsia entre otros.
Es muy importante que los padres estén atentos y acudan a citas médicas de manera rutinaria para detectar señales en el comportamiento o datos médicos que nos puedan hablar de enfermedades relacionadas con el desarrollo neuronal. Un tratamiento oportuno impacta de manera importante en el pronóstico de los niños.

¿Qué pruebas se utilizan para el diagnóstico de enfermedades neurológicas en la infancia y adolescencia?
Inicialmente un médico especializado debe ordenar dichos estudios, ya que se requiere una evaluación médica inicial y posterior a la realización de estas pruebas se debe realizar una interpretación de los resultados. Entre las principales herramientas diagnósticas encontramos:
- Resonancia magnética o TAC
- Electroencefalograma
- Punción lumbar