Agenda tu cita 8120892244

¿Cómo se pueden resolver los problemas del habla en niños?

El deterioro específico del lenguaje es un trastorno de la comunicación que interfiere con el desarrollo de las habilidades del lenguaje en niños que no tienen pérdida auditiva. Este padecimiento puede afectar el habla, la escucha, la lectura y la escritura de un niño. El deterioro específico del lenguaje también se denomina trastorno del desarrollo del lenguaje, retraso del lenguaje o disfasia del desarrollo.

Es uno de los trastornos del desarrollo más comunes y afecta aproximadamente entre el 7 al 10% de los niños en el jardín de infantes. De los niños con problemas del lenguaje, aproximadamente del 2 al 3% también tienen una condición médica existente y/o discapacidad intelectual. El impacto del trastorno del desarrollo del lenguaje suele persistir hasta la edad adulta.

¿Cuál es la causa de un trastorno específico del lenguaje?

Se desconoce la causa del trastorno del desarrollo del lenguaje, pero descubrimientos recientes sugieren que tiene un fuerte vínculo genético. Los niños con este padecimiento tienen más probabilidades que aquellos sin este de tener padres y hermanos que también hayan tenido dificultades y retrasos en el habla. De hecho, entre el 50 y el 70% de los niños con trastorno del desarrollo del lenguaje tienen al menos un miembro de la familia con este trastorno. Aprender más de un idioma a la vez no es una causa de este padecimiento. Sin embargo, el trastorno puede afectar tanto a niños multilingües como a niños que hablan un solo idioma. 

¿Cuáles son algunos tipos de impedimentos del habla?

Algunos impedimentos comunes del habla son:

  • Tartamudeo. Esta afección podría indicar un retraso en el desarrollo, una afección hereditaria o una señal de que el cerebro de su hijo no está coordinando las funciones que impulsan el habla.
  • Errores de articulación. Esto sucede cuando los niños no pueden formar sonidos del habla porque tienen problemas para colocar la lengua en la posición correcta. Cecear es un ejemplo de error de articulación
  • Lengua atada (anquiloglosia). Esta es una condición física que dificulta que los niños muevan la lengua
  • Apraxia. Esta condición ocurre cuando el cerebro de un niño no puede coordinar los músculos que permiten el habla
  • Disartria. Esta afección ocurre cuando los niños arrastran las palabras debido a daño cerebral
  • Mutismo selectivo. Esta condición ocurre cuando los niños se ponen tan ansiosos por estar en ciertos lugares y situaciones que no pueden hablar

¿Cuál es la diferencia entre un impedimento del habla y un trastorno del lenguaje?

Un impedimento del habla ocurre cuando la boca, la mandíbula, la lengua y el tracto vocal del niño no pueden trabajar juntos para producir palabras reconocibles. Un trastorno del lenguaje ocurre cuando el niño tiene problemas para entender lo que se dice o las personas tienen problemas para entender lo que él dice. Por ejemplo, el niño podría usar una palabra cuando quiere usar otra o también podría decir palabras fuera de orden.

 ¿Cuáles son los síntomas de un trastorno del desarrollo del lenguaje?

Aunque algunos que hablan tarde eventualmente alcanzan a sus compañeros, los niños con trastorno del desarrollo del lenguaje tienen dificultades persistentes en el lenguaje.

 Los síntomas comunes en niños mayores y adultos incluyen:

  • Uso limitado de oraciones complejas
  • Dificultad para encontrar las palabras adecuadas
  • Dificultad para comprender el lenguaje figurado
  • Problemas de lectura
  • Narración y escritura desorganizadas
  • Errores gramaticales y ortográficos frecuentes

 ¿Cuáles son algunos consejos para apoyar el desarrollo del habla y el lenguaje del niño?

  • Comenzar a hablar con el bebé al nacer. Incluso los recién nacidos se benefician al escuchar el habla
  • Responder a los arrullos y balbuceos del bebé
  • Leer libros en voz alta. Si el bebé pierde interés en el texto, simplemente hay que hablarle de las imágenes
  • Cantarle al bebé y proporcionarle música. Aprender nuevas canciones ayuda al niño a aprender nuevas palabras y utiliza las habilidades de memoria, habilidades auditivas y expresión de ideas con palabras
  • Usar gestos junto con las palabras
  • No intentar obligar al niño a hablar
  • Describir para el bebé lo que está haciendo, sintiendo y escuchando en el transcurso del día.
  • Fomentar la narración de historias y el intercambio de información
  • Planificar viajes y salidas en familia. Las nuevas experiencias le dan algo interesante de qué hablar antes, durante y después de la salida
  • Seguir el ejemplo de su hijo, de modo que esté haciendo actividades que mantengan su interés mientras habla
  • Hacer que el niño juegue con niños cuyo idioma es un poco mejor que el de ellos
Teléfono
81 2089 2244
ó
ó
También puedes enviarnos un mensaje por WhatsaApp para agendar tu cita.

Descubre nuestros artículos más recientes