Los problemas de habla que un niño puede presentar se pueden dividir en dificultades para entender la información o incapacidad para expresarse de forma correcta. Saber identificar alteraciones en el lenguaje de un niño es importante, puesto que representa una barrera de comunicación y puede afectar su aprendizaje en otras áreas.
Tipos de lenguaje
- Lenguaje receptivo:
Es el lenguaje escrito o hablado que se recibe. Los niños que tienen alteraciones en el lenguaje receptivo tienen dificultad para entender lo que les dicen los demás por lo que además pueden presentar retraso en el aprendizaje.
- Lenguaje expresivo:
Es el lenguaje escrito o hablado por el cual el niño se comunica con los demás. Algunos niños pueden tener dificultades para encontrar las palabras adecuadas, pronunciar bien las palabras u organizar las oraciones correctamente.
En ambos tipos de lenguaje se pueden identificar además otros rubros que pudieran llegar a estar afectados:
- Contenido: Uso correcto de palabras y al conocimiento de su significado
- Forma: Orden de las palabras en las oraciones y reglas gramaticales
- Uso: Comprensión del significado de las palabras y su uso apropiado
Causas de trastornos de lenguaje
- Problemas de audición:
En ocasiones los problemas auditivos pueden ser detectados debido a un retraso en el inicio del lenguaje.
- Discapacidad intelectual:
Múltiples trastornos genéticos (Síndrome de Down, síndrome de X frágil, parálisis cerebral, etc) o trastornos al nacimiento (desnutrición, exposición de la madre a alcohol o drogas durante el embarazo, etc) pueden acompañarse de discapacidad intelectual que puede dar lugar a otros trastornos del lenguaje
- Trastornos emocionales:
Niños expuestos a violencia o situaciones traumáticas pueden presentar trastornos del lenguaje
- Pobre exposición al lenguaje:
La estimulación es importante para el desarrollo de habilidades en los niños, por lo que nos niños víctimas de abandono pueden presentar este tipo de trastornos
- Lesiones cerebrales:
Pacientes con tumores cerebrales o lesiones traumáticas cerebrales pueden tener alteraciones en las áreas cerebrales encargadas del lenguaje
- Desconocido:
En gran parte de los casos no se encuentra una causa del trastorno de lenguaje

Síntomas asociados a los trastornos del habla
Los síntomas de un trastorno en el lenguaje receptivo ocasionan que el niño sea incapaz de entender lo que se le quiere comunicar tanto en el lenguaje escrito como hablado. Suelen acompañarse de retraso en el aprendizaje. Algunos datos que pueden orientar a la sospecha son:
- Incapacidad para entender lo que la gente dice
- Dificultad para reconocer gestos y asociarlos a emociones
- Dificultad para entender conceptos e ideas
- Incapacidad de entender el lenguaje escrito
- Incapacidad para aprender nuevas palabras
- Dificultad para responder preguntas, incluso si son simples
- Dificultad para seguir instrucciones apropiadas para la edad
- Incapacidad para identificar los objetos
Los síntomas de un trastorno de lenguaje expresivo se relacionan con problemas para expresar lo que siente o dice. Esto puede afectar al lenguaje hablado, escrito o de señas. Se pueden manifestar de la siguiente forma:
- Uso de palabras incorrecto
- Dificultad para encontrar las palabras
- Dificultad para ordenar oraciones
- Dificultad para hacer gestos
- Dificultad para cantar canciones
¿Qué hacer si mi hijo tiene un problema del habla?
Si crees que tu hijo pudiera tener un trastorno del lenguaje será importante acudir a una consulta con un especialista, este puede ser un pediatra con experiencia en el tema, neurólogo, neuropsicólogo o terapeuta de lenguaje.
Durante la consulta se pueden llegar a preguntar antecedentes desde el embarazo hasta la actualidad, así como la presencia de trastornos de lenguaje en otros miembros de la familia.
Posteriormente se realiza una exploración física en donde se presta especial atención a pruebas de audición e integridad de cavidad bucal, así como una búsqueda intencionada de otros datos que pudieran sugerir un trastorno neurológico.
La evaluación del lenguaje se suele realizar por medio de juegos para facilitar la cooperación del niño y se evalúa el habla, su capacidad de escuchar, seguir instrucciones, repetir frases, entre otros ejercicios.
¿Existe tratamiento para los trastornos de lenguaje?
Sí existe tratamiento para los trastornos de lenguaje, incluso se ha visto que el iniciar una intervención temprana tiene mejores resultados. El tratamiento se basa en ejercicios que van enfocados al problema de cada caso en particular. Para un adecuado tratamiento, se requiere de compromiso por parte de los padres o cuidadores para llevar a cabo las tareas y ofrecer su ayuda. Algunos ejercicios que se pueden realizar son:
- Leer en voz alta con el niño para que pueda aprender palabras
- Mantener conversaciones con él
- Apuntar hacia letreros o palabras mientras se dicen en voz alta
