Como padre, nada es más emocionante que escuchar a tu hijo decir sus primeras palabras. Pero ¿qué sucede cuando esa dulce voz se retrasa en aparecer? ¿Qué ocurre cuando tu hijo no habla pero entiende todo? En NeuroKids, somos expertos en neurología infantil, y estamos aquí para ayudarte a entender el significado de este fenómeno.
La situación en la que un niño entiende completamente el lenguaje, pero no habla o tiene un desarrollo tardío del habla, puede ser resultado de una variedad de factores o trastornos del lenguaje que incluyen:
- Trastornos del Espectro Autista (TEA):
Algunos niños con TEA pueden tener habilidades lingüísticas receptivas fuertes (comprensión del lenguaje) pero luchan con las habilidades expresivas (producción del habla).
- Apraxia del habla infantil:
Este trastorno motor del habla dificulta la planificación y coordinación de los movimientos necesarios para hablar, a pesar de que los niños saben lo que quieren decir.
- Mutismo selectivo:
Los niños con mutismo selectivo pueden hablar y entender el lenguaje perfectamente en algunas situaciones, pero se niegan a hablar en otras situaciones, como en la escuela o con personas ajenas a la familia.
- Retraso simple del habla:
Algunos niños simplemente comienzan a hablar más tarde que otros. Aunque entienden el lenguaje, pueden tardar más tiempo en comenzar a hablar.
- Problemas de audición:
Aunque puede parecer contradictorio, algunos niños con problemas de audición pueden entender el lenguaje (especialmente si la pérdida de audición es parcial o fluctuante), pero pueden luchar para producir el habla correctamente.
- Ansiedad o temor:
Algunos niños pueden tener miedo de hablar debido a experiencias pasadas negativas o al miedo a cometer errores.
Es importante recordar que cada niño es diferente y que puede haber diversas razones por las que un niño puede tener un desarrollo del habla retrasado. Si tienes preocupaciones sobre el desarrollo del habla de tu hijo, es recomendable buscar la ayuda de un profesional, como un neuropediatra o un neuropsicólogo, quienes pueden proporcionar una evaluación exhaustiva y recomendar las mejores opciones de tratamiento.

Trastornos del Habla en Niños
En ocasiones, un niño puede demostrar una comprensión lingüística excepcional, entender instrucciones complejas y seguir conversaciones, pero tener dificultades para expresarse verbalmente. Esto puede ser señal de un trastorno neurológico del habla.
Estos trastornos, como la apraxia del habla infantil o los trastornos del espectro autista, pueden presentarse como una dificultad para formar palabras, lentitud en el desarrollo del habla, o incluso la ausencia completa de esta.
El papel del neuropediatra y del neuropsicólogo es esencial en estos casos. Ellos se encargan de realizar una evaluación completa, para determinar el origen de estas dificultades y proporcionar el tratamiento más adecuado.
¿Quiénes pueden hacer un diagnóstico de los trastornos del habla?
El neuropediatra es un profesional de la salud que se centra en los trastornos del sistema nervioso en niños. Este experto en neurología infantil puede ayudar a identificar cualquier anomalía en el cerebro del niño que pueda estar afectando su capacidad para hablar.
Por su parte, el neuropsicólogo se especializa en cómo el cerebro y sus anomalías afectan al comportamiento y la cognición. Este profesional juega un papel crucial en la evaluación de las habilidades de comprensión y expresión de un niño. Además, puede proporcionar estrategias y terapias para ayudar a mejorar la comunicación.
Tipos de trastornos del habla que se presentan en niños
Existen varios tipos de trastornos del habla y del lenguaje en niños. A continuación, te menciono algunos de los más comunes:
- Apraxia del habla infantil:
Es un trastorno motor del habla. Los niños con apraxia tienen problemas para planificar y coordinar los movimientos necesarios para hablar. Aunque saben qué desean decir, su cerebro tiene dificultades para coordinar los movimientos musculares necesarios para decir esas palabras.
- Disartria:
Este es otro trastorno motor del habla, pero se origina a partir de la debilidad muscular. Los niños con disartria pueden tener habla que suena nasal o respiratoria, o pueden tener problemas para hablar en voz alta o para pronunciar palabras claramente debido a la debilidad de los músculos implicados en la producción del habla.
- Dislalia:
Se trata de un trastorno del habla en el que un niño tiene dificultades para pronunciar ciertos fonemas o sonidos del lenguaje. Esto puede hacer que su habla sea difícil de entender.
- Tartamudeo o disfemia:
Es un trastorno que causa falta de fluidez del habla y se caracteriza por repeticiones, prolongaciones, y bloqueos al hablar. Esto puede ir acompañado de tensión física y ansiedad al hablar.
- Trastorno del procesamiento auditivo:
Este trastorno no afecta directamente al habla, pero puede interferir con la forma en que un niño comprende y responde al lenguaje hablado.
- Trastornos del lenguaje:
Aunque no son trastornos del habla per se, los trastornos del desarrollo del lenguaje pueden afectar la comunicación verbal de un niño. Esto puede incluir dificultades para seguir instrucciones, entender palabras o conceptos, o expresar pensamientos y sentimientos de manera coherente.
Es importante recordar que cada niño es único y puede experimentar uno o varios de estos trastornos de formas distintas. Si tienes alguna preocupación sobre el desarrollo del habla de tu hijo, siempre es recomendable buscar la ayuda de un profesional en neurología infantil.

Nuestro Enfoque en NeuroKids
En NeuroKids, adoptamos un enfoque multidisciplinario para atender a tu hijo. Nuestros neuropediatras y neuropsicólogos trabajan juntos para proporcionar un diagnóstico y tratamiento completos. Ofrecemos terapias innovadoras y personalizadas, basadas en las últimas investigaciones en neurología infantil.
Comprendemos que cada niño es único, y que los desafíos que enfrentan merecen un cuidado igualmente único. Creemos que, con la intervención temprana y el tratamiento adecuado, tu hijo tiene el potencial de alcanzar grandes logros.
No estás solo en este camino. En NeuroKids, estamos dedicados a ayudarte y apoyarte a ti y a tu hijo en cada paso del camino. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para obtener más información sobre cómo nuestros servicios de neuropediatría y neuropsicología pueden ayudar a tu hijo a prosperar. Haz clic aquí para programar tu primera cita. Tu hijo no solo entiende todo; también tiene la capacidad de decirlo todo, y nosotros podemos ayudarlo a encontrar su voz.