Agenda tu cita 8120892244

Causas de golpes en la cabeza en niños

Los golpes en la cabeza en niños son incidentes comunes en la infancia, y son una causa común de visita a urgencias. Como padres, es natural que sientan preocupación cuando su hijo se golpea la cabeza. En NeuroKids, nos especializamos en la atención neurológica infantil, y entendemos su inquietud. Por eso, hemos elaborado esta guía para ayudarles a comprender cuándo un golpe en la cabeza es motivo de alarma, y qué medidas se deben tomar.

La curiosidad natural de los niños, combinada con su creciente habilidad motriz, a menudo conduce a caídas, golpes y topetones. Ya sea jugando en casa, en el parque, o practicando deportes, los niños están en constante movimiento, lo que puede resultar en golpes en la cabeza.

¿Cómo reconocer los síntomas preocupantes después de un golpe en la cabeza?

En la mayoría de los casos, los golpes en la cabeza en niños no suelen tener consecuencias graves. Sin embargo, es importante conocer las señales de alarma. Si su hijo muestra alguno de los siguientes síntomas después de un golpe en la cabeza, es recomendable buscar atención médica de inmediato:

  • Pérdida de conciencia
  • Vómitos recurrentes
  • Dolores de cabeza intensos y persistentes
  • Cambios en el comportamiento, como somnolencia o confusión
  • Convulsiones
  • Debilidad o falta de coordinación en los brazos y las piernas
  • Sangrado o líquido transparente que sale de la nariz o los oídos
  • El papel del Neuropediatra y el Neuropsicólogo

En NeuroKids, contamos con un equipo de Neuropediatras y Neuropsicólogos especializados en la atención de niños. El Neuropediatra es el profesional de la salud que evalúa inicialmente a su hijo después de un golpe en la cabeza. Según la gravedad del golpe, se podrían realizar pruebas de imagen como tomografías computarizadas o resonancias magnéticas para evaluar cualquier posible lesión cerebral.

Por su parte, el Neuropsicólogo juega un papel clave en el diagnóstico y tratamiento de las posibles consecuencias cognitivas y emocionales de un golpe en la cabeza. Mediante una serie de pruebas neuropsicológicas, puede evaluar funciones como la memoria, la atención, y las habilidades motoras y de lenguaje de su hijo, y establecer un plan de tratamiento personalizado.

¿Cómo tratar los golpes en la cabeza en niños?

El tratamiento dependerá del grado de la lesión. Si el golpe en la cabeza es leve, se pueden aplicar medidas caseras, como colocar una bolsa de hielo en la zona del golpe y administrar analgésicos para el dolor. En casos más graves, podría ser necesaria la hospitalización para observación y tratamiento, o incluso una intervención quirúrgica.

En NeuroKids, proporcionamos el cuidado y la atención que su hijo necesita en estas circunstancias. Con un equipo de Neuropediatras, Neuropsicólogos y personal de urgencias disponible las 24 horas, estamos listos para brindar la mejor atención neurológica infantil.

Consejos para prevenir los golpes en la cabeza en niños

  • Como se dice comúnmente, es mejor prevenir que curar. Aquí les ofrecemos algunos consejos útiles para prevenir los golpes en la cabeza:
  • Proporcione un ambiente seguro para que los niños jueguen y exploren. Evite tener muebles con esquinas afiladas y objetos pesados al alcance de los niños.
  • Use equipo de protección, como cascos, cuando los niños participen en deportes y actividades que puedan aumentar el riesgo de golpes en la cabeza.
  • Supervise a los niños pequeños, especialmente cuando están cerca de escaleras o en lugares altos.
  • Enseñe a sus hijos sobre seguridad, como la importancia de no empujar o golpear a otros niños.

La importancia de un seguimiento después de un golpe en la cabeza

Aunque el golpe en la cabeza de su hijo pueda parecer leve, es crucial realizar un seguimiento adecuado con un Neuropediatra. Los niños pueden no ser capaces de comunicar adecuadamente sus síntomas o pueden parecer que se sienten bien, aunque estén experimentando problemas.

En NeuroKids, nuestros Neuropediatras y Neuropsicólogos pueden monitorear la recuperación de su hijo y asegurarse de que no haya secuelas a largo plazo. También pueden brindar consejos y estrategias para ayudar en la recuperación y para manejar cualquier preocupación o miedo que su hijo pueda tener después del incidente.

Los golpes en la cabeza en niños pueden ser aterradores, pero recordar las señales de alarma y tener un plan puede ayudar a manejar la situación. En NeuroKids, estamos aquí para brindar asistencia y apoyo. Nuestro equipo de Neuropediatras, Neuropsicólogos y profesionales de urgencias está comprometido con la salud y seguridad de su hijo.

Recuerde, cada golpe en la cabeza es único, al igual que cada niño. En caso de dudas o preocupaciones, siempre es mejor buscar atención médica profesional.

Teléfono
81 2089 2244
ó
ó
También puedes enviarnos un mensaje por WhatsaApp para agendar tu cita.

Descubre nuestros artículos más recientes