Agenda tu cita 8120892244

Temblor

Es el movimiento rápido y corto de una extremidad, siendo más frecuente en manos. Según las características del temblor es la enfermedad a la que se asocia.  Dentro de los padecimientos neurológicos que cursan con temblor se encuentra el temblor esencial, en donde el temblor ocurre a una alta frecuencia y es de baja amplitud, es más común en manos siendo más visible cuando se intenta realizar una actividad, como alcanzar un objeto o escribir, también conocido como temblor de intención. Aunque es menos frecuente, también puede presentarse en la cabeza.  Otro padecimiento frecuente que se acompaña de temblor es la enfermedad de Parkinson, en donde a diferencia del temblor esencial, en este caso el temblor es de menor frecuencia y mayor amplitud, siendo más visible en el reposo, es decir, después de estar un momento sentado sin realizar alguna actividad con las manos, mejor conocido como temblor de reposo.  Este último tipo de temblor también puede estar presente en otros tipos de parkinsonismo como demencia de cuerpos de Lewy, parálisis supranuclear progresiva, degeneración corticobasal, y atrofia de sistemas múltiples, antes conocidas como Parkinson plus.