Agenda tu cita 8120892244

Paresia

Significa debilidad, falta de fuerza. Esta puede ser regional o generalizada. Dependiendo de su forma de presentación y la intensidad de la debilidad son las posibles causas neurológicas que pueden causar esta debilidad. Debilidad de extremidad superior Es la debilidad que se presenta ya sea en la mano, brazo o hasta hombro. Referida por el paciente como dificultad para levantar el brazo o para agarrar objetos.  En el caso de debilidad de una mano y/o brazo puede ser consecuencia de un síndrome de túnel del carpo, una afectación en la que el nervio mediano se comprime, causando dolor y debilidad en la mano. Otra posible causa es una lesión del plexo braquial, una red de nervios que se encargan del movimiento de todo el brazo.  En el caso de la esclerosis múltiple  e infarto cerebral son padecimientos que pueden presentarse de diferentes maneras, según sea la localización de la lesión, siendo uno de los probables síntomas debilidad en la mano, brazo, la mitad del cuerpo, entre otros.  En el caso de la mielitis transversa, dependiendo de a que nivel sea la lesión de la médula espinal, son los síntomas que pueden presentarse como debilidad en piernas, o incluso brazos, alteración de la sensibilidad o falta de control de esfínteres. Cuando esta debilidad se acompaña de un dolor de cabeza intenso, puede deberse a una migraña hemipléjica. Aunque menos común, también puede estar presente en la polineuropatía crónica desmielinizante, principalmente en estadios más avanzados.
  • Síndrome de túnel del carpo
  • Esclerosis múltiple
  • Infarto cerebral
  • Polineuropatia crónica desmielinizante
  • Migraña hemipléjica
  • Mielitis transversa
Debilidad de extremidad inferior Es la debilidad que se presenta en el pie o piernas, presentándose como una dificultad para apoyar el pie, o hasta para caminar y subir escaleras. La debilidad en ambas piernas puede ser consecuencia de una lesión de la médula espinal, pudiendo causar una paraparesia, es decir, debilidad de ambas piernas.  También puede ser una manifestación del Síndrome de Guillain-Barré, una enfermedad caracterizada por debilidad progresiva ascendente que comienza en piernas pudiendo llegar a afectar también miembros superiores e incluso dificultad respiratoria.  Por otro lado, en la miastenia gravis la debilidad se va pronunciando a lo largo del día, ocasionando dificultad para subir escaleras, incluso para caminar.  En el caso de la esclerosis múltiple e infarto cerebral son padecimientos que pueden presentarse de diferentes maneras, según sea la localización de la lesión, siendo uno de los probables síntomas debilidad en la pierna, la mitad del cuerpo, entre otros.  En el caso de la mielitis transversa, dependiendo de a que nivel sea la lesión de la médula espinal, son los síntomas que pueden presentarse como debilidad en piernas, o incluso brazos, alteración de la sensibilidad o falta de control de esfínteres. Cuando esta debilidad se acompaña de un dolor de cabeza intenso, puede deberse a una migraña hemipléjica Otra posible causa de debilidad en piernas es la degeneración combinada subaguda, la cual se debe a un déficit de vitamina B12 y la polineuropatía crónica desmielinizante, un padecimiento caracterizado por debilidad progresiva de las piernas, en ocasiones acompañada de alteraciones sensitivas.
  • Paraparesia
  • Síndrome de Guillain-Barré
  • Miastenia gravis
  • Infarto cerebral
  • Esclerosis múltiple
  • Polineuropatia crónica desmielinizante
  • Degeneración subaguda combinada
  • Migraña hemipléjica
  • Mielitis transversa
Debilidad en cara La debilidad en cara suele manifestarse como una asimetría facial, ya sea desde un estado de reposo o solo al hacer gesticulaciones, puede haber debilidad para levantar una ceja, para sonreír e incluso salida de saliva o comida por no poder mantener la boca bien cerrada, además de que casi siempre se presenta en solo una mitad de la cara.  La mayoría de las veces es consecuencia de una parálisis facial, o también conocida como parálisis de Bell, en este padecimiento la debilidad afecta toda la mitad de la cara, incluyendo ceja, párpado y boca.  En otros casos puede deberse a un infarto cerebral, presentándose solo en la mitad de la boca, estos casos suelen acompañarse de otros síntomas como debilidad en la mitad del resto del cuerpo, alteración del lenguaje y alteración de la conciencia.
  • Parálisis facial
  • Infarto cerebral
Debilidad generalizada Es una debilidad manifiesta en todo el cuerpo, a veces con predominio en alguna zona. En el caso de una miopatía como una distrofia muscular la debilidad comienza en zonas proximales como el muslo, dificultando subir escaleras o levantar cosas.  El Síndrome de Guillain-Barré suele iniciar como una debilidad en piernas que va progresando de forma ascendente llegando a brazos, y en algunos casos pudiendo llegar a dificultad respiratoria.  Por otro lado, en la esclerosis lateral amiotrófica se presenta una debilidad generalizada y progresiva que en estadios avanzados llega a dificultar la deglución e incluso la respiración. Una enfermedad genética poco común que se presenta con debilidad generalizada es la atrofia muscular espinal, presentándose en la mayoría de las veces desde la infancia.
  • Miopatía
  • Distrofia muscular
  • Síndrome de Guillain-Barré
  • Esclerosis lateral amiotrófica
  • Atrofia muscular espinal