Disfagia
Es el término médico utilizado para referirse a la dificultad para deglutir o tragar, muchas veces expresado por el paciente o el familiar como “se atraganta” o “se le va por otro lado”. Lo correcto es que el bolo alimenticio pase al esófago para posteriormente llegar al estómago. La disfagia ocurre cuando hay dificultad para pasar el bolo correctamente, teniendo el riesgo de broncoaspiración, es decir, cuando la comida pasa hacia el tracto respiratorio, presentándose el riesgo de dificultad respiratoria y neumonía por aspiración. Entre las causas neurológicas de dificultad para deglutir se encuentran un infarto cerebral cuando existe una lesión en el área encargada de mandar la señal de deglución. También puede ser por una lesión medular. Las enfermedades neurológicas que pueden causar disfagia son la miastenia gravis, una enfermedad que causa debilidad, siendo la variante bulbar caracterizada por dificultad de deglución, para respirar y debilidad cervical. Otra enfermedad es la esclerosis lateral amiotrófica, que al igual que la miastenia gravis, se presenta con debilidad y también existe una variante bulbar. La enfermedad de Parkinson es conocida por tener muchos síntomas no motores, entre los cuales también puede haber disfagia.- Infarto cerebral
- Miastenia gravis
- Lesión medular
- Esclerosis lateral amiotrófica
- Enfermedad de Parkinson