Agenda tu cita 8120892244

Padecimientos

¿Es curable la epilepsia en niños?

La respuesta a esta pregunta depende de la causa y el tipo de epilepsia que tenga el niño. Algunos niños pueden superar la epilepsia con el tiempo, mientras que otros pueden necesitar tratamiento a lo largo de su vida. Trabajar con un neuropediatra experimentado es fundamental para encontrar el enfoque de tratamiento más adecuado y personalizado para tu hijo.

La epilepsia en niños es una condición que afecta a millones de pequeños en todo el mundo. Aunque puede ser una enfermedad preocupante, hay buenas noticias: los avances en la atención neurológica infantil han permitido que muchos niños puedan tener una vida plena y saludable. En este artículo, exploraremos la epilepsia infantil, cómo diagnosticarla, sus opciones de tratamiento y cómo un neuropediatra de NeuroKids puede marcar la diferencia en la vida de tu hijo.

¿Qué es la epilepsia en niños y cómo se diagnostica?

La epilepsia es un trastorno neurológico que causa crisis epilépticas o convulsiones recurrentes debido a la actividad eléctrica anormal en el cerebro. Aunque puede afectar a personas de todas las edades, la epilepsia infantil puede ser especialmente preocupante para los padres.

Un neuropediatra es un especialista en trastornos neurológicos en niños. Este médico puede ayudar a diagnosticar la epilepsia a través de diversas pruebas, como un electroencefalograma (EEG), que mide la actividad eléctrica en el cerebro, o una resonancia magnética, que crea imágenes detalladas del cerebro.

Tipos de crisis epilépticas y síntomas de la epilepsia en niños

Existen varios tipos de crisis epilépticas, y cada uno puede manifestarse de manera diferente. Algunos de los tipos de crisis más comunes en niños incluyen:

  • Crisis de ausencia: Se caracterizan por miradas fijas y episodios breves de desconexión. A menudo, pasan desapercibidas debido a su corta duración.
  • Crisis mioclónica: Se manifiestan como movimientos rápidos y repentinos de músculos o grupos de músculos.
  • Convulsión febril: Son convulsiones desencadenadas por fiebre alta y afectan principalmente a niños menores de 5 años.

Causas de la epilepsia en niños

La causa de la epilepsia puede variar según el niño. Algunas causas comunes incluyen:

  • Lesiones cerebrales o falta de oxígeno durante el nacimiento
  • Infecciones del sistema nervioso central
  • Trastornos genéticos o metabólicos
  • Tumores cerebrales

Opciones de tratamiento para la epilepsia infantil

Afortunadamente, hay diversas opciones de tratamiento disponibles para controlar la epilepsia en niños. Algunas de las opciones incluyen:

  • Medicamentos antiepilépticos: Estos medicamentos ayudan a controlar las convulsiones al estabilizar la actividad eléctrica en el cerebro. Sin embargo, pueden tener efectos secundarios, por lo que es importante trabajar con un neuropediatra para encontrar el medicamento adecuado para tu hijo.
  • Dieta cetogénica: Esta dieta alta en grasas y baja en carbohidratos puede ayudar a controlar las convulsiones en algunos niños con epilepsia. Un neuropediatra puede orientar a los padres sobre cómo implementarla de manera segura y efectiva.
  • Cirugía: En casos raros, la cirugía puede ser una opción para tratar la epilepsia en niños cuando no se logra controlar las convulsiones con medicamentos o dieta. Un neuropediatra evaluará cuidadosamente si la cirugía es adecuada para tu hijo.
  • Estimulación del nervio vago: Este tratamiento implica implantar un dispositivo en el pecho que envía impulsos eléctricos al nervio vago, lo que puede ayudar a reducir la frecuencia de las convulsiones.

¿Por qué elegir NeuroKids para el tratamiento de la epilepsia infantil?

En NeuroKids, nuestro equipo de neuropediatras se dedica a brindar la mejor atención posible a los niños con epilepsia y otros trastornos neurológicos. Nuestros especialistas están altamente capacitados y actualizados en las últimas investigaciones y tratamientos para la epilepsia infantil. Al elegir NeuroKids, puedes estar seguro de que tu hijo recibirá atención médica de calidad en un entorno cálido y comprensivo.

Conclusión

Aunque la epilepsia en niños puede ser un diagnóstico preocupante, hay esperanza. Con el apoyo de un neuropediatra especializado de NeuroKids, es posible controlar las convulsiones y mejorar la calidad de vida de tu hijo. Ya sea a través de medicamentos, dieta cetogénica, cirugía u otros tratamientos, nuestro equipo está comprometido en ayudar a tu hijo a alcanzar su máximo potencial y a disfrutar de una vida feliz y saludable.

Si sospechas que tu hijo puede tener epilepsia o si estás buscando opciones de tratamiento adicionales, no dudes en contactarnos. En NeuroKids, estamos aquí para ayudarte a tomar las decisiones más informadas y efectivas para el bienestar de tu hijo. ¡Agenda una consulta con uno de nuestros neuropediatras hoy y descubre cómo podemos marcar la diferencia en la vida de tu hijo!