Agenda tu cita 8120892244

¿Cuándo está indicado un electroencefalograma en niños?

Un electroencefalograma mide y registra las señales eléctricas del cerebro. Durante un electroencefalograma un técnico coloca pequeños discos metálicos (electrodos) en el cuero cabelludo. Los electrodos se conectan a una máquina que brinda información sobre la actividad del cerebro. La actividad cerebral puede ayudar a diagnosticar y monitorear las condiciones que afectan el cerebro. 

¿Por qué se realiza un electroencefalograma?

Generalmente, se solicita un electroencefalograma para verificar si hay actividad convulsiva relacionada con la epilepsia. Este estudio también puede ayudar a monitorear las condiciones de salud o descubrir qué está causando ciertos síntomas. Los especialistas también pueden utilizar el electroencefalograma durante una cirugía cerebral o para evaluar la actividad cerebral de alguien en coma.

Por otro lado, pueden verificar el estado de las condiciones relacionadas con el cerebro, como:

  • Enfermedad de Alzheimer o demencia
  • Daño cerebral
  • Infecciones, incluida la encefalitis
  • Tumores

El electroencefalograma ayuda a diagnosticar las causas de síntomas como:

  • Confusión
  • Desmayo (síncope)
  • Pérdida de memoria
  • Convulsiones 

¿Cómo funciona un electroencefalograma?

Los electrodos en el cuero cabelludo miden las señales eléctricas (impulsos) a medida que viajan entre las células cerebrales. Los electrodos son pequeños discos de metal que un técnico asegura al cuero cabelludo con pegamento removible.

Los electrodos se adhieren a los cables que detectan las señales nerviosas, que son impulsos eléctricos. Los electrodos envían información sobre las señales a una máquina de electroencefalograma. 

La máquina encefalograma registra los impulsos con líneas (trazas) que muestran patrones de ondas cerebrales. El cerebro tiene patrones de ondas específicos cuando se está despierto y dormido. Si existe una convulsión, los patrones de onda cambian.

¿Por qué un niño podría necesitar un electroencefalograma?

Se suele realizar un electroencefalograma como parte del abordaje para descartar las siguientes afecciones:

  • Convulsiones
  • Apnea del sueño
  • Infección cerebral
  • Tumor cerebral

 Los electroencefalogramas generalmente se realizan cuando los niños tienen retrasos en el desarrollo o síntomas como pérdida del conocimiento, movimientos o comportamiento anormal. El electroencefalograma ayudará a determinar si las convulsiones u otras afecciones cerebrales son la causa de los síntomas. 

¿Qué esperar durante un electroencefalograma?

  • Configuración:

Un técnico medirá la cabeza de su hijo y marcará las ubicaciones de los electrodos. Esto tomará alrededor de 30 minutos. El técnico frotará el cuero cabelludo del niño para eliminar la grasa o la piel muerta y luego aplicará una pasta que ayudará a que los electrodos se adhieran al cuero cabelludo.

  • Hiperventilación:

Es posible que se le pida al nuño que respire rápida y profundamente durante unos minutos. Esto puede causar mareos leves u hormigueo, pero esas sensaciones pasarán rápidamente cuando vuelva a respirar normalmente.

  • Estimulación con luz:

Se puede colocar una luz intermitente frente a los ojos cerrados de su hijo. Esto a menudo provoca la visualización de varios colores y patrones. 

El técnico controlará la precisión de la computadora y hará los ajustes necesarios. Si el niño tiene la edad suficiente, se le puede pedir que siga instrucciones, como abrir y cerrar los ojos o mirar una luz intermitente. 

Cuanto más relajado esté el niño, más precisos serán los resultados. Si el niño tiene la edad suficiente para entender, hable sobre la importancia de permanecer callado y quieto durante la prueba de 20 a 45 minutos.

Un electroencefalograma es indoloro y el niño puede reanudar sus actividades normales después.

El cabello del niño estará un poco desordenado después de la prueba. El técnico eliminará la mayor parte de la pasta, pero debe planear lavar el cabello del niño nuevamente cuando llegue a casa.

¿Cuáles son los principales tipos de electroencefalograma que existen?

  • Electroencefalograma de rutina: 

Dura entre 20 y 40 minutos. Durante la prueba, se le pedirá al paciente que descanse en silencio. Por lo general, se le pedirá que abra o cierre los ojos de vez en cuando. En la mayoría de los casos, también se le pedirá que inhale y exhale profundamente (lo que se denomina hiperventilación) durante unos minutos. También se puede usar una luz intermitente para ver si esto afecta su actividad cerebral.

  • Electroencefalograma en el sueño/ con privación del sueño:

Se lleva a cabo mientras el paciente está dormido. Se puede usar si un electroencefalograma de rutina no brinda suficiente información o para detectar trastornos del sueño. En algunos casos, se le puede pedir que permanezca despierto la noche anterior a la prueba para asegurarse de que pueda dormir mientras se lleva a cabo.

  • Electroencefalograma ambulatorio:

Se registra la actividad cerebral durante el día y la noche durante un período de uno o más días. Los electrodos se conectarán a una pequeña grabadora portátil que se puede sujetar a la ropa. Se puede continuar con la mayoría de las actividades diarias normales mientras se realiza la grabación.

Teléfono
81 2089 2244
ó
ó
También puedes enviarnos un mensaje por WhatsaApp para agendar tu cita.

Descubre nuestros artículos más recientes