Agenda tu cita 8120892244

¿Qué es la discapacidad cognitiva y cómo se caracteriza?

La discapacidad cognitiva es un término que se utiliza para describir una serie de condiciones en las cuales una persona experimenta limitaciones significativas en su funcionamiento cognitivo y en su capacidad para aprender, razonar, recordar y resolver problemas. Antes, este tipo de discapacidad se conocía como «retraso mental», pero en la actualidad se utiliza el término «discapacidad cognitiva» para ser más preciso. 

¿Por qué sucede la discapacidad cognitiva?

La discapacidad cognitiva puede tener diferentes causas, pero en su mayoría está relacionada con:

  • Factores neurológicos y del desarrollo.
  • Daño cerebral
  • Trastornos genéticos
  • Problemas durante el desarrollo cerebral en el útero
  • Problemas durante la primera infancia.

Estos factores pueden afectar la forma en que el cerebro procesa la información y se comunica con el resto del cuerpo.

En el aspecto del desarrollo, es importante destacar que algunos niños pueden experimentar un desarrollo cognitivo más lento que sus compañeros debido a una variedad de factores, como la genética, el entorno familiar o la exposición a toxinas durante el embarazo.

Sin embargo, es esencial recordar que la discapacidad cognitiva no es el resultado de la crianza o el ambiente en el que crece el niño, sino más bien una combinación compleja de factores biológicos y genéticos.

Ejemplos de padecimientos con discapacidad cognitiva

Existen diversos padecimientos que pueden estar asociados con la discapacidad cognitiva. Algunos de los más comunes incluyen:

  • El síndrome de Down
  • El síndrome de Williams
  • El trastorno del espectro autista
  • El síndrome de Rett.

Estas condiciones pueden variar en su gravedad y en los desafíos específicos que presentan para quienes las experimentan, pero todas ellas implican dificultades significativas en el funcionamiento cognitivo.

Síntomas y signos de la discapacidad cognitiva

Los síntomas de la discapacidad cognitiva pueden ser diversos y pueden manifestarse de manera diferente en cada individuo. Algunos de los signos y síntomas más comunes incluyen:

  • Dificultades en el aprendizaje:

Las personas con discapacidad cognitiva a menudo encuentran desafíos al adquirir nuevos conocimientos y habilidades. Esto puede manifestarse en dificultades en la lectura, escritura, matemáticas u otras habilidades académicas. Pueden requerir un enfoque de enseñanza más adaptado a su nivel de comprensión y pueden necesitar más tiempo para asimilar la información.

  • Retraso en el desarrollo:

En los niños, es común observar un retraso en el desarrollo de habilidades motoras, comunicativas y sociales. Por ejemplo, pueden tardar más tiempo en aprender a caminar, hablar o interactuar socialmente con otros niños de su edad. Estos retrasos pueden variar en gravedad, y algunos niños pueden necesitar terapia temprana para desarrollar estas habilidades de manera óptima.

  • Dificultades en la comunicación:

Las personas con discapacidad cognitiva pueden tener dificultades para expresarse verbalmente y comprender el lenguaje de los demás. Pueden usar un vocabulario limitado o tener dificultades para articular palabras y frases de manera clara. En algunos casos, pueden beneficiarse de terapia del habla y lenguaje para mejorar sus habilidades de comunicación.

  • Problemas de memoria:

La memoria puede verse afectada tanto a corto plazo como a largo plazo. Las personas con discapacidad cognitiva pueden tener dificultades para recordar información reciente, como instrucciones o eventos recientes, así como para retener conocimientos a largo plazo. Esto puede influir en su capacidad para aprender y aplicar nuevas habilidades y conocimientos.

  • Dificultades en la resolución de problemas:

Las tareas que requieren pensamiento abstracto, razonamiento lógico o la capacidad de planificar y organizar pueden representar un desafío. Las personas con discapacidad cognitiva pueden tener dificultades para abordar problemas complejos o para seguir secuencias de pasos detallados en tareas cotidianas.

  • Necesidad de apoyo en la vida diaria:

En muchos casos, las personas con discapacidad cognitiva necesitan apoyo en actividades diarias, como vestirse, comer, bañarse y mantenerse seguras. Pueden requerir supervisión y asistencia para llevar a cabo estas tareas de manera independiente y segura.

Es importante tener en cuenta que la gravedad de estos signos y síntomas puede variar ampliamente de una persona a otra, y no todas las personas con discapacidad cognitiva experimentan todos estos desafíos de la misma manera. Además, el apoyo adecuado y las intervenciones tempranas pueden ayudar a las personas con discapacidad cognitiva a desarrollar sus habilidades y a llevar vidas significativas y plenas.

Diagnóstico de la discapacidad cognitiva

El diagnóstico de la discapacidad cognitiva generalmente implica una evaluación exhaustiva por parte del neurólogo, quien hace equipo con otros profesionales de la salud como psicólogos o pediatras. Se utilizan pruebas específicas para evaluar la función cognitiva y se considera la historia médica y el desarrollo del individuo. El diagnóstico puede variar en términos de gravedad y puede incluir la identificación de condiciones subyacentes específicas si las hubiera.

Tratamiento de la discapacidad cognitiva

El tratamiento de la discapacidad cognitiva se centra en brindar apoyo y herramientas para ayudar a las personas a alcanzar su máximo potencial. Esto puede incluir:

  • Terapia educativa:

Programas diseñados para enseñar habilidades académicas y de vida.

  • Terapia del habla y del lenguaje:

Para mejorar las habilidades de comunicación.

  • Terapia ocupacional y física:

Para desarrollar habilidades motoras y de autocuidado.

  • Intervenciones conductuales:

Para abordar comportamientos problemáticos y promover comportamientos adaptativos.

  • Apoyo emocional y psicológico:

Para ayudar a las personas y a sus familias a manejar los desafíos emocionales.

Teléfono
81 2089 2244
ó
ó
También puedes enviarnos un mensaje por WhatsaApp para agendar tu cita.

Descubre nuestros artículos más recientes