Agenda tu cita 8120892244

¿Cuándo llevar a mi hijo a un neuropediatra?

Si tu hijo presenta alguna enfermedad relacionada con el sistema nervioso central o periférico como la epilepsia o una neuropatía periférica respectivamente es recomendable que se atienda con un neuropediatra.

Un neuropediatra o neurólogo pediatra es un médico especialista que ya cursó por la carrera de medicina general, la especialidad de pediatría y realizó una especialidad en neuropediatría. Por lo cual ya tiene muchísima experiencia en la atención médica dirigida a problemas neurológicos.

Señales de alarma que indican un visita al neuropediatra

Hay una variedad de señales de alarma que podrían indicar que tu hijo necesita ver a un neuropediatra. Las siguientes son algunas de las señales más comunes, pero esto no es una lista exhaustiva y siempre debes buscar atención médica si tienes alguna preocupación sobre la salud de tu hijo.

  • Retrasos en el desarrollo:

Si tu hijo no alcanza los hitos del desarrollo en el tiempo esperado, esto podría ser una señal de un problema neurológico. Esto puede incluir retrasos en el aprendizaje para caminar o hablar, o problemas con habilidades motoras finas.

  • Cambios en el comportamiento:

Si notas cambios significativos o repentinos en el comportamiento de tu hijo, esto podría ser una señal de advertencia. Esto puede incluir cambios en los patrones de sueño, cambios en el apetito, irritabilidad, hiperactividad, o repentinamente tener problemas en la escuela.

  • Problemas de aprendizaje:

Si tu hijo tiene problemas para concentrarse, recordar cosas, o aprender nuevas habilidades, esto podría ser una señal de un problema neurológico.

  • Convulsiones o movimientos inexplicables:

Las convulsiones pueden ser una señal de una afección neurológica como la epilepsia. También debes estar atento a cualquier movimiento inusual o inexplicado que pueda indicar un problema neuromuscular.

  • Dolores de cabeza frecuentes o intensos:

Aunque los dolores de cabeza pueden ser comunes en los niños, los dolores de cabeza frecuentes o intensos, especialmente si se acompañan de otros síntomas como vómitos o cambios en la visión, deben ser evaluados por un médico.

  • Problemas de equilibrio o coordinación:

Si tu hijo tiene problemas frecuentes de equilibrio, caídas frecuentes, o parece torpe de formas que no son normales para su edad, esto puede ser una señal de un problema neurológico.

Recuerda que siempre debes consultar a un profesional de la salud si tienes alguna preocupación sobre el desarrollo o el comportamiento de tu hijo. Estas son solo algunas señales de advertencia y no todas pueden indicar un problema neurológico, pero es importante obtener una evaluación si notas cualquiera de estas señales.

¿Qué enfermedades puede tratar el neurólogo pediatra?

Una enfermedad neurológica es aquella que afecta al cerebro y todos sus componentes, médula espinal, nervios periféricos, músculos y la columna vertebral. Dentro de las enfermedades más frecuentemente tratadas por el neurólogo pediatra destacan:

  • Cefalea
  • Epilepsia
  • Autismo
  • Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
  • Retraso del neurodesarrollo
  • Parálisis cerebral infantil
  • Discapacidad intelectual

Estas son algunas de las enfermedades más frecuentemente atendidas por el neurólogo pediatra, el neuropediatra realizará una historia clínica completa con los antecedentes familiares y del niño, una exploración física y de ser necesario solicitará estudios complementarios para integrar un diagnóstico oportuno e iniciar tratamiento:

  • Electroencefalograma
  • Velocidades de conducción nerviosa
  • Electromiografía
  • Polisomnografía
  • Pruebas neuropsicológicas
Teléfono
81 2089 2244
ó
ó
También puedes enviarnos un mensaje por WhatsaApp para agendar tu cita.

Descubre nuestros artículos más recientes