Padecimientos
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos neurológicos más comunes en la infancia. Afecta a niños y niñas de todas las edades y puede continuar en la adultez. En NeuroKids, nos especializamos en la atención neurológica infantil y estamos aquí para ayudar a las familias a comprender qué es el TDAH, sus síntomas, y cómo manejarlo adecuadamente.
En este artículo, exploraremos los diferentes tipos de TDAH y cómo nuestro equipo de profesionales puede brindar soluciones a través de evaluaciones, diagnósticos y tratamientos para mejorar la calidad de vida de los niños y sus familias.
Es un trastorno neurológico que afecta la capacidad de una persona para mantener la atención, controlar la impulsividad y regular su nivel de actividad. Aunque el TDAH en adultos es una realidad, este trastorno suele ser diagnosticado en la infancia, ya que es cuando los síntomas se vuelven más evidentes.
Es importante recordar que el TDAH no es el resultado de una crianza inadecuada o de falta de inteligencia. Se trata de un trastorno del desarrollo neuropsicológico que puede ser tratado y manejado con éxito.
Existen tres tipos principales, cada uno con sus propios síntomas y manifestaciones:
Con predominio de síntomas de inatención:
Este tipo de TDAH se caracteriza por dificultades para mantener la atención, seguir instrucciones y organizar tareas. Los niños pueden ser olvidadizos y distraídos fácilmente. Es común que los alumnos con este tipo de TDAH tengan problemas en el rendimiento escolar.
Con predominio de síntomas de hiperactividad-impulsividad:
Los niños con este tipo de TDAH pueden tener dificultades para permanecer sentados, hablar en exceso y actuar impulsivamente sin pensar en las consecuencias. Pueden interrumpir a otros, tener problemas para esperar su turno y ser percibidos como inquietos o desobedientes.
Combinado:
Este tipo de TDAH incluye síntomas tanto de inatención como de hiperactividad-impulsividad. Los niños pueden tener dificultades en diversas áreas de la vida, como el rendimiento escolar, las relaciones interpersonales y la capacidad para seguir reglas y límites.
Para diagnosticar este trastorno, es necesario llevar a cabo una evaluación neuropsicológica exhaustiva. En NeuroKids, nuestros especialistas realizan pruebas neuropsicológicas que permiten identificar los síntomas de TDAH y determinar el tipo específico del trastorno. Además, estas pruebas nos ayudan a descartar otras condiciones médicas o psicológicas que puedan estar causando síntomas similares.
El tratamiento del TDAH es un proceso individualizado y multidisciplinario. En NeuroKids, ofrecemos un enfoque integral que incluye:
Medicamentos para TDAH:
Los medicamentos pueden ser una parte importante del tratamiento para muchos niños con TDAH. Ayudan a equilibrar los niveles de químicos en el cerebro, lo que mejora la atención y reduce la hiperactividad y la impulsividad.
Terapia psicológica:
La terapia cognitivo-conductual y otras intervenciones psicológicas pueden ser útiles para enseñar a los niños habilidades de afrontamiento y mejorar su autoestima, comportamiento y habilidades sociales.
Apoyo en el ámbito educativo:
Los alumnos con TDAH pueden beneficiarse de adaptaciones en el entorno escolar, como apoyo adicional para la organización, asignación de tareas en partes más pequeñas y tiempos de prueba ampliados.
Terapia familiar:
La terapia familiar puede ser útil para abordar las dinámicas familiares que pueden estar contribuyendo a los síntomas del TDAH o para ayudar a la familia a adaptarse al diagnóstico y al tratamiento.
Actividades para niños con TDAH:
Participar en actividades estructuradas y supervisadas puede ser beneficioso para los niños con TDAH. Estas actividades pueden incluir deportes, arte y música, que ayudan a desarrollar habilidades sociales, emocionales y cognitivas.
Rehabilitación neuropsicológica:
Este enfoque terapéutico se centra en mejorar las funciones cognitivas y conductuales afectadas por el TDAH, a través de la práctica, la repetición y el refuerzo de las habilidades específicas.
Aunque la causa exacta del TDAH aún no se conoce completamente, se cree que la genética juega un papel importante. Otros factores que pueden contribuir al desarrollo del TDAH incluyen exposición a sustancias tóxicas, complicaciones durante el embarazo o el parto y lesiones cerebrales.
El TDAH es un trastorno neurológico complejo que afecta a muchos niños y adultos. En NeuroKids, estamos comprometidos con el diagnóstico y tratamiento integral de este trastorno, ofreciendo soluciones personalizadas para cada niño y su familia. Nuestro enfoque multidisciplinario incluye evaluación neuropsicológica, pruebas neuropsicológicas, medicamentos, terapias, actividades y apoyo en el ámbito educativo y familiar.
Si sospecha que su hijo puede tener TDAH o necesita más información, no dude en ponerse en contacto con nuestro equipo de profesionales. En NeuroKids, nuestra misión es ayudar a los niños a alcanzar su máximo potencial y brindarles las herramientas necesarias para tener éxito en todos los aspectos de sus vidas. Estamos aquí para apoyar a los niños y sus familias en cada paso del camino hacia una vida feliz y saludable.
© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.