Agenda tu cita 8120892244

¿Cómo afectan las crisis mioclónicas a niños?

Hablemos de un tema que podría resultar desconocido para muchos padres, pero que es crucial comprender para el bienestar de nuestros pequeños: las crisis mioclónicas. En NeuroKids, nuestro objetivo es proporcionar información relevante y confiable, así como los mejores servicios de atención neurológica para niños. Por lo tanto, a continuación, ofrecemos una guía detallada sobre este padecimiento.

¿Qué son las Crisis Mioclónicas?

Son un tipo de convulsión caracterizada por movimientos rápidos e incontrolables de los músculos, también conocidos como espasmos. Los niños pueden experimentar estos espasmos en cualquier parte del cuerpo, y aunque pueden ser alarmantes, es importante recordar que existen formas eficaces de manejarlos.

Síntomas de las Crisis Mioclónicas

Los signos distintivos de las crisis mioclónicas en niños incluyen contracciones repentinas y breves en los músculos. Estas contracciones pueden ser lo suficientemente leves como para pasar inadvertidas o bastante fuertes como para provocar una caída. También pueden afectar a todo el cuerpo o solo a una parte. Aunque cada niño es único, los síntomas de las crisis mioclónicas pueden ser más notables al despertar.

Causas de las Crisis Mioclónicas

Las crisis mioclónicas pueden ser causadas por varias condiciones, incluyendo:

  • Epilepsia mioclónica
  • Encefalopatías
  • Trastornos metabólicos
  • Daño cerebral debido a una falta de oxígeno.
  • Las causas pueden ser desconocidas.

¿Quién puede Padecerlas?

Las crisis mioclónicas pueden afectar a cualquier niño, sin importar su sexo, edad, o antecedentes familiares. No obstante, es más común en niños con ciertos trastornos neurológicos.

Si sospecha que su hijo puede estar experimentando crisis mioclónicas, lo más importante es buscar atención médica inmediata.

En NeuroKids, utilizamos una variedad de métodos para diagnosticar las crisis mioclónicas, incluyendo el historial médico del niño, un examen físico, y pruebas neurológicas específicas como el electroencefalograma (EEG).

Tratamiento para las Crisis Mioclónicas

El tratamiento para las crisis mioclónicas generalmente implica medicamentos antiepilépticos para controlar y prevenir las convulsiones. En NeuroKids, trabajamos con cada familia para desarrollar un plan de tratamiento personalizado que tenga en cuenta las necesidades específicas del niño.

Además, ofrecemos apoyo emocional y educacional a las familias, asegurándonos de que comprendan la condición de su hijo y cómo manejarla.

¿Cómo Manejar una Crisis Mioclónica en Casa?

Manejar una crisis mioclónica en casa puede ser un desafío. Sin embargo, hay formas de minimizar el impacto. Asegúrese de que su hogar sea un entorno seguro para su hijo. Esto puede implicar eliminar objetos puntiagudos y peligrosos de las áreas de juego y garantizar que las superficies de su hogar sean suaves y blandas para minimizar el daño en caso de caídas.

También es esencial entender y reconocer los signos de una crisis mioclónica para poder reaccionar de manera adecuada. Esto puede implicar asegurarse de que su hijo no se lastime durante un episodio y buscar atención médica si la crisis parece más grave de lo normal.

¿Quién puede Atenderlas?

Las crisis mioclónicas deben ser atendidas por un profesional de la neurología pediátrica. En NeuroKids, contamos con un equipo de especialistas altamente capacitados y dedicados a proporcionar la mejor atención posible a nuestros pacientes.

En resumen, si bien las crisis mioclónicas pueden ser intimidantes, el diagnóstico y tratamiento oportunos pueden ayudar a manejar la condición eficazmente. En NeuroKids, nos dedicamos a ayudar a nuestros pequeños pacientes y sus familias a navegar por estos desafíos.

Si su hijo presenta síntomas que le preocupan, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Nuestros servicios de neurología pediátrica están disponibles para ayudarlo a obtener un diagnóstico preciso y un plan de tratamiento efectivo.

Recuerde, en NeuroKids, estamos aquí para ayudar.

Teléfono
81 2089 2244
ó
ó
También puedes enviarnos un mensaje por WhatsaApp para agendar tu cita.

Descubre nuestros artículos más recientes