Agenda tu cita 8120892244

¿Cuáles son los tipos de autismo infantil?

El autismo infantil es un trastorno del neurodesarrollo que afecta a una creciente cantidad de niños en todo el mundo. A medida que la conciencia sobre el autismo aumenta, es esencial comprender qué es, por qué sucede, cómo identificarlo y cómo abordarlo.

¿Qué es el autismo?

El autismo, también conocido como Trastorno del Espectro Autista (TEA), es una afección que afecta la comunicación, el comportamiento y la interacción social de un niño. Se manifiesta de diferentes maneras y en diversos grados de gravedad, lo que lleva al término «espectro».

¿Por qué sucede el autismo?

El autismo es un trastorno complejo y multifactorial en el que diversos elementos genéticos y ambientales pueden influir en su desarrollo. Aunque aún no se ha identificado una única causa definitiva, se han realizado numerosas investigaciones para comprender mejor los factores que podrían contribuir al autismo. Aquí se describen algunas de las principales áreas de estudio:

1. Factores Genéticos:

  • Herencia: Existe una clara predisposición genética para el autismo. Los estudios han demostrado que los niños que tienen hermanos con autismo tienen un riesgo significativamente mayor de desarrollar la condición.
  • Mutaciones Genéticas: Se han identificado ciertas mutaciones genéticas que están asociadas con un mayor riesgo de autismo. Estas mutaciones pueden afectar la forma en que el cerebro se desarrolla y funciona.

2. Factores Ambientales:

  • Exposición Prenatal: Se han investigado factores ambientales durante el embarazo que podrían estar relacionados con el autismo. Estos incluyen la exposición a infecciones virales durante el embarazo, ciertas sustancias químicas y medicamentos.
  • Edad de los Padres: Se ha observado que tener hijos a una edad avanzada se asocia con un mayor riesgo de autismo. Esto podría deberse a que con la edad, aumenta la probabilidad de mutaciones genéticas.
  • Factores Perinatales: Algunas condiciones durante el parto y el nacimiento, como la falta de oxígeno, también se han estudiado como posibles desencadenantes.

3. Interacción Genético-Ambiental:

Es importante destacar que la interacción entre factores genéticos y ambientales desempeña un papel crucial en el desarrollo del autismo. Por ejemplo, un niño con una predisposición genética podría ser más vulnerable a los efectos de un factor ambiental específico.

Factores de Riesgo y Epidemiología

El autismo afecta a niños de todas las razas, etnias y niveles socioeconómicos, pero se observa con mayor frecuencia en niños varones. Los factores de riesgo incluyen antecedentes familiares de autismo, edad avanzada de los padres al momento del nacimiento y prematuridad.

Manifestaciones, Signos y Síntomas del Autismo

Los síntomas del autismo pueden variar ampliamente, pero generalmente involucran dificultades en la comunicación, la interacción social y el comportamiento. Algunos niños pueden mostrar retrasos en el habla, dificultades para mantener el contacto visual y un interés obsesivo en ciertos temas.

Aquí, se presentan los síntomas más comunes del autismo:

  • Dificultades en la Comunicación:

Las personas con autismo pueden experimentar dificultades en la comunicación verbal y no verbal. Pueden tener retrasos en el habla o ausencia total de lenguaje.

  • Problemas en la Interacción Social:

Las personas con autismo pueden tener dificultades para establecer relaciones sociales, comprender las normas sociales y mostrar empatía hacia los demás.

  • Comportamientos Repetitivos:

Esto puede manifestarse en movimientos estereotipados, interés obsesivo en temas específicos o rutinas inflexibles que deben seguirse estrictamente.

  • Hipersensibilidad o Hiposensibilidad Sensorial:

Algunos pueden ser hipersensibles y sentirse abrumados por estímulos sensoriales como luces brillantes o ruidos fuertes, mientras que otros pueden ser hiposensibles y parecer insensibles al dolor o al frío.

  • Intereses Específicos y Absorbentes: Pueden pasar horas investigando y aprendiendo sobre estos temas, mostrando un nivel profundo de conocimiento en su área de interés.
  • Dificultades en la Comunicación No Verbal:

La comunicación no verbal, que incluye el contacto visual, gestos y expresiones faciales, puede ser un desafío para las personas con autismo.

  • Dificultades en la Imaginación Social:

A menudo, las personas con autismo pueden tener dificultades para participar en juegos imaginativos o comprender las perspectivas de los demás en situaciones sociales.

  • Ansiedad y Problemas Emocionales: Los cambios en la rutina o las situaciones sociales pueden desencadenar ansiedad, y la dificultad para comunicar sus emociones puede llevar a la frustración.
  • Desarrollo Motor y Habilidades Motoras:

Algunas personas con autismo pueden mostrar retrasos en el desarrollo motor o habilidades motoras atípicas, como movimientos torpes o rigidez en la marcha.

Tipos de Autismo

Trastorno Autista (Autismo Clásico):

  • Características Principales: El trastorno autista es el tipo más conocido y se caracteriza por dificultades significativas en la comunicación, la interacción social y el comportamiento repetitivo. Los niños con este tipo de autismo pueden tener retrasos en el desarrollo del habla y del lenguaje, dificultades para mantener el contacto visual y dificultades en la empatía y la comprensión social.
  • Severidad: La severidad del trastorno autista puede variar ampliamente, desde casos leves en los que los niños pueden llevar una vida relativamente independiente, hasta casos graves en los que pueden necesitar un apoyo significativo a lo largo de su vida.

Síndrome de Asperger:

  • Características Principales: El síndrome de Asperger se caracteriza por dificultades en la comunicación social y en la interacción social, pero los niños suelen tener un desarrollo del lenguaje típicamente desarrollado. También pueden tener intereses obsesivos en temas específicos y rutinas muy estructuradas.
  • Severidad: Por lo general, se considera que el síndrome de Asperger está en el extremo más leve del espectro autista. Los individuos con este síndrome pueden tener una inteligencia promedio o superior y, con el apoyo adecuado, pueden llevar una vida independiente.

Trastorno Generalizado del Desarrollo-No Especificado (PDD-NOS):

  • Características Principales: El PDD-NOS es una categoría utilizada cuando los síntomas no cumplen completamente los criterios para el trastorno autista o el síndrome de Asperger. Los niños con PDD-NOS muestran dificultades en la comunicación y la interacción social, pero sus síntomas pueden ser menos severos o variar en comparación con otros tipos de autismo.
  • Severidad: La severidad del PDD-NOS puede variar ampliamente, ya que abarca una amplia gama de presentaciones clínicas.

Trastorno Desintegrativo de la Infancia (TGD):

  • Características Principales: Este tipo de autismo es raro y se caracteriza por un desarrollo aparentemente normal durante los primeros años de vida, seguido de una pérdida significativa de habilidades sociales, comunicativas y cognitivas.
  • Severidad: El trastorno desintegrativo de la infancia suele ser grave y los niños afectados pueden experimentar una pérdida significativa de habilidades que ya habían adquirido.

Trastorno de Rett:

  • Características Principales: El trastorno de Rett afecta principalmente a las niñas y se manifiesta en un desarrollo normal durante los primeros meses de vida, seguido de una pérdida de habilidades motoras y comunicativas. Las manos tienden a moverse de manera estereotipada y pierden habilidades sociales.
  • Severidad: Este trastorno es grave y las personas afectadas a menudo requieren atención constante.

Es importante tener en cuenta que cada individuo en el espectro autista es único, y las características y la severidad pueden variar significativamente. La identificación temprana y la intervención adecuada son clave para brindar el apoyo necesario a las personas con autismo y ayudarles a desarrollar sus habilidades y alcanzar su máximo potencial.

Teléfono
81 2089 2244
ó
ó
También puedes enviarnos un mensaje por WhatsaApp para agendar tu cita.

Descubre nuestros artículos más recientes