Agenda tu cita 8120892244

Lo que debes saber sobre la afasia infantil adquirida

La Afasia Infantil Adquirida es un tema que, a menudo, puede generar inquietudes entre los padres y cuidadores. En neuroKids, nuestro compromiso es proporcionar información clara y respuestas a sus preguntas, guiando a las familias a través del viaje hacia el bienestar de sus hijos.

¿Qué es la Afasia Infantil Adquirida?

La Afasia Infantil Adquirida es un trastorno neurológico que afecta la habilidad del niño para comunicarse. A diferencia de otros problemas del lenguaje que pueden ser congénitos, esta afasia ocurre después de que el niño ha adquirido el lenguaje, generalmente debido a un traumatismo, enfermedad o accidente cerebrovascular.

¿Cómo se manifiesta?

Los síntomas pueden variar ampliamente dependiendo del área del cerebro afectada, pero en general, el niño podría presentar:

  • Dificultad para entender el lenguaje.
  • Problemas para expresarse verbalmente.
  • Dificultad para leer o escribir.
  • Pérdida del vocabulario previamente adquirido.

Tratamiento: El papel de neuroKids

El tratamiento de la Afasia Infantil Adquirida es multidisciplinario. La recuperación y rehabilitación de un niño con afasia dependen en gran medida de la causa subyacente, la extensión del daño cerebral, la edad y el desarrollo lingüístico del niño antes del incidente, y la intervención temprana y apropiada. Aquí te explicamos quiénes están involucrados en este tratamiento y cómo se aborda:

  • Neurólogos infantiles:

Son esenciales para el diagnóstico inicial y el seguimiento. Evalúan la causa subyacente de la afasia y determinan el mejor tratamiento médico, si es necesario.

  • Logopedas o terapeutas del habla y lenguaje:

Son profesionales especializados en evaluar y tratar trastornos de la comunicación. Estos terapeutas trabajan directamente con el niño para mejorar sus habilidades lingüísticas y comunicativas, usando técnicas y ejercicios específicos.

  • Neuropsicólogos:

Se enfocan en evaluar y tratar las dificultades cognitivas que pueden estar asociadas con la afasia, como problemas de memoria o atención.

  • Terapeutas ocupacionales:

Pueden ayudar si el niño tiene dificultades motoras o problemas con actividades diarias como vestirse o alimentarse. También pueden trabajar en habilidades de escritura si la afasia ha afectado esa área.

  • Terapeutas físicos:

En casos en los que la afasia es el resultado de una lesión que también afecta la movilidad, estos profesionales ayudan a recuperar la fuerza y el movimiento.

  • Trabajadores sociales o psicólogos:

Ayudan a las familias a manejar el estrés y el cambio que puede surgir al cuidar a un niño con afasia. También pueden trabajar directamente con el niño para abordar cualquier inquietud emocional o conductual.

  • Educadores especializados:

Si la afasia impacta el rendimiento académico del niño, estos profesionales pueden ayudar a adaptar el currículo escolar o brindar apoyo adicional en el entorno escolar.

Métodos de tratamiento:

  • Terapia individualizada:

Basada en las necesidades específicas del niño, se centra en mejorar áreas específicas de deficiencia en el habla, la comprensión, la lectura o la escritura.

  • Terapia grupal:

Ayuda a los niños a practicar habilidades comunicativas en un entorno más social y a aprender de las experiencias de otros.

  • Uso de tecnología:

Dispositivos y aplicaciones especializadas pueden ayudar a los niños a comunicarse y practicar habilidades lingüísticas.

  • Educación y apoyo para la familia:

Es esencial que las familias entiendan la afasia y cómo pueden ayudar en la recuperación de su hijo.

La intervención temprana y el tratamiento continuo son clave para la recuperación. Aunque cada niño es único, muchos niños con Afasia Infantil Adquirida pueden lograr mejoras significativas con el apoyo adecuado.

¿Por qué elegir neuroKids?

  • Experiencia y Calidad:

Contamos con años de experiencia en el tratamiento de trastornos neurológicos infantiles, incluyendo la Afasia Infantil Adquirida.

  • Enfoque Integral:

No solo ofrecemos tratamientos médicos, sino también apoyo emocional y terapias complementarias.

  • Tecnología Avanzada:

Utilizamos las últimas tecnologías y técnicas para ofrecer el mejor cuidado posible a su hijo.

¿Cuáles son las causas de la Afasia infantil adquirida?

La Afasia Infantil Adquirida, como su nombre indica, se refiere a una pérdida o alteración del lenguaje en niños que ya han adquirido habilidades lingüísticas previamente. Esta condición puede ser causada por diversos factores, siendo los más comunes:

  • Lesiones cerebrales traumáticas:

Estas pueden ser resultado de accidentes de tráfico, caídas, heridas deportivas u otros incidentes que causen un golpe o trauma en la cabeza del niño.

  • Accidentes cerebrovasculares (ACV) o ictus:

Aunque es más común en adultos, los niños también pueden sufrir un ACV. Esto ocurre cuando el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro se interrumpe, ya sea por un coágulo (isquémico) o por una hemorragia (hemorrágico).

  • Infecciones cerebrales:

Enfermedades como la meningitis o la encefalitis pueden afectar el cerebro y causar afasia, especialmente si las áreas del lenguaje se ven comprometidas.

  • Tumores cerebrales:

Los tumores, ya sean benignos o malignos, pueden causar presión o daño en las áreas del cerebro responsables del lenguaje.

  • Trastornos metabólicos o genéticos:

Algunos trastornos que afectan el cerebro, como la enfermedad de Sanfilippo, pueden resultar en síntomas de afasia.

  • Enfermedades neurodegenerativas:

Aunque son raras en niños, condiciones como la enfermedad de Alzheimer de inicio temprano pueden causar afasia.

  • Exposición a toxinas o drogas:

La intoxicación con ciertas sustancias, incluidos algunos medicamentos, puede afectar el cerebro y causar síntomas de afasia.

  • Anoxia o hipoxia:

Esta condición se refiere a la falta de oxígeno en el cerebro, lo que puede ser causado por ahogamiento, asfixia, o complicaciones durante el parto, por ejemplo.

Es importante señalar que la severidad y la duración de la afasia dependerán de la causa subyacente y de la rapidez con que se administre el tratamiento. Un diagnóstico temprano y una intervención adecuada son cruciales para maximizar las oportunidades de recuperación.

Conclusión

La Afasia Infantil Adquirida puede ser un desafío, pero con el apoyo y tratamiento adecuado, su hijo puede mejorar y recuperar sus habilidades comunicativas. En neuroKids, estamos aquí para ayudar en cada paso del camino.

¿Tiene más preguntas o inquietudes sobre la Afasia Infantil Adquirida? ¡Contáctenos! Deje que nuestro equipo de expertos en neurología infantil le muestre cómo podemos hacer la diferencia en la vida de su hijo.

Teléfono
81 2089 2244
ó
ó
También puedes enviarnos un mensaje por WhatsaApp para agendar tu cita.

Descubre nuestros artículos más recientes