Servicios
Los niños con autismo pueden beneficiarse de una variedad de terapias y actividades, que pueden ser adaptadas a su nivel de habilidad, intereses y necesidades. Algunas de estas pueden incluir:
Es importante recordar que cada niño con autismo es único, y lo que funciona bien para uno puede no funcionar tan bien para otro. Por lo tanto, es fundamental adaptar las terapias y actividades a las necesidades individuales del niño.
El trastorno del espectro autista (TEA) es una discapacidad del desarrollo que afecta la forma en que una persona interactúa con el mundo. Puede causar dificultades con la socialización, la comunicación y el comportamiento. El término «espectro» se refiere a la amplia gama de síntomas y comportamientos que una persona puede tener.
Es un trastorno del neurodesarrollo que afecta el desarrollo del cerebro y perjudica el desarrollo de las habilidades sociales y de comunicación.
En la mayoría de los niños, se desconoce la causa. Los factores ambientales, como las exposiciones tóxicas antes o después del nacimiento, las complicaciones durante el parto y las infecciones maternas durante el embarazo pueden ser responsables de un pequeño porcentaje de casos.
En niños con una predisposición genética, los factores ambientales pueden aumentar aún más el riesgo del niño de desarrollar trastorno del espectro autista.
Algunas personas creen, incorrectamente es causado por la exposición a ciertas vacunas o componentes de vacunas. Sin embargo, se descubrió que el estudio principal que afirmaba encontrar un vínculo entre las vacunas y el trastorno autisma era falso y se retractó. No hay evidencia de que alguna vacuna cause esta condición.
Los síntomas se agrupan en dos áreas amplias:
Comunicación social
Comportamiento, actividades e intereses restringidos y repetitivos
No existe ninguna prueba de laboratorio para el trastorno del espectro autista. Las evaluaciones de autismo incluyen cuestionarios y observaciones para evaluar qué síntomas están presentes y su gravedad. Después de una evaluación inicial, es probable que el neurólogo refiera al paciente a un equipo de especialistas para una evaluación y diagnóstico adecuados.
Esta identidad se manifiesta desde la infancia, ya que es una afección del neurodesarrollo. Sin embargo, puede pasar desapercibida hasta la edad adulta.
Si no tiene cura… ¿Qué puedo hacer si mi hijo tiene trastorno del espectro autista?
Es una condición de por vida que no tiene cura. Sin embargo, los síntomas ddel paciente pueden volverse más leves a medida que crece.
El tratamiento del autismo incluye intervenciones o terapias conductuales. Las cuales enseñan nuevas habilidades para abordar los déficits centrales del autismo y reducir los síntomas. Cada niño con autismo es único. Por esta razón, cada paciente recibirá un plan de tratamiento individualizado para satisfacer las necesidades específicas. Es mejor comenzar las intervenciones lo antes posible para que los beneficios de la terapia puedan continuar durante toda la vida.
© 2023 Neurocenter. Todos los derechos reservados.