Agenda tu cita 8120892244

¿A qué edad se detecta el autismo?

El autismo, o trastorno del espectro autista (TEA), es un tema que despierta curiosidad, inquietudes y muchas veces preocupación en las mentes de padres y tutores por igual. Para aquellas personas que quieren conocer más sobre este asunto, especialmente en el ámbito infantil, NeuroKids le ofrece una perspectiva clara y concisa.

Primeros Indicios del Autismo

El autismo se manifiesta a través de un rango diverso de síntomas. Aunque cada niño es un mundo y su desarrollo es único, algunos signos del TEA pueden empezar a notarse en los primeros meses de vida. Por ejemplo, el bebé podría no responder al escuchar su nombre o no mirar a las personas a los ojos cuando interactúan con él.

La Edad Crítica de Detección

Aunque existen signos tempranos, es entre los 2 y 3 años de edad cuando los síntomas del autismo suelen ser más perceptibles. Es en este rango de edad cuando muchos padres comienzan a notar diferencias en el comportamiento y desarrollo social de su hijo en comparación con otros niños de su edad.

La Importancia del Diagnóstico Temprano

La detección temprana del autismo no sólo brinda la oportunidad de comprender mejor el mundo interior de su hijo, sino que también abre la puerta a intervenciones y terapias que pueden marcar una diferencia significativa en su vida. El cerebro infantil es sorprendentemente adaptable y, con la guía y el apoyo adecuados, puede aprender y crecer de formas maravillosas.

Síntomas de autismo

El trastorno del espectro autista (TEA), comúnmente conocido como autismo, es una condición neurobiológica que afecta la comunicación, el comportamiento y las habilidades sociales de una persona. Los síntomas y la gravedad pueden variar ampliamente entre los individuos. A continuación, se presenta una descripción detallada de los síntomas comunes asociados con el autismo:

Dificultades en la Comunicación:

  • Retraso en el lenguaje: Algunos niños pueden demorar en desarrollar habilidades lingüísticas o incluso no desarrollarlas en absoluto.
  • Uso repetitivo del lenguaje: Podría repetir palabras o frases constantemente.
  • Dificultades para iniciar o mantener una conversación: Esto podría manifestarse como respuestas breves o inapropiadas en conversaciones.
  • Ausencia de juego imaginativo: Mientras que muchos niños simulan juegos y fantasías, un niño con autismo puede no mostrar interés en este tipo de juegos.

Dificultades en las Habilidades Sociales:

  • Interacciones sociales limitadas: Puede mostrar poco interés en otros niños o adultos, o tener dificultades para relacionarse con ellos.
  • Falta de empatía: Puede tener problemas para comprender o responder a los sentimientos y emociones de otras personas.
  • Evitación del contacto visual: Es posible que no miren a las personas a los ojos cuando se les habla o mientras interactúan.

Comportamientos Repetitivos y Restringidos:

  • Movimientos repetitivos: Puede balancearse, aletear las manos o girar objetos de manera constante.
  • Insistencia en la rutina: Puede molestarse mucho si hay cambios en su rutina diaria.
  • Intereses intensos y limitados: Podría obsesionarse con un tema o actividad específica, dedicándole gran parte de su tiempo.
  • Reacciones sensoriales inusuales: Puede ser extremadamente sensible a luces, sonidos o texturas, o no mostrar reacción alguna ante estímulos que afectarían a otras personas.

Otras Características:

  • Problemas de sueño: Puede tener dificultades para conciliar el sueño o mantener un horario de sueño regular.
  • Dificultades alimenticias: Puede ser muy selectivo con los alimentos en términos de textura o color.
  • Problemas de motricidad: Puede mostrar torpeza o problemas al desarrollar habilidades motoras, como montar una bicicleta o atarse los zapatos.

Es fundamental entender que el autismo es un espectro, lo que significa que cada individuo puede presentar una combinación única de síntomas en diferentes grados de severidad. Si alguien sospecha que su hijo presenta características del TEA, es esencial buscar la orientación de un especialista en neurología infantil o en trastornos del desarrollo para obtener un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento individualizado. La intervención temprana puede hacer una diferencia significativa en el desarrollo y bienestar del niño.

¿Con quién puedo acudir en caso de sospechar autismo?

Cuando surge la inquietud de sospechar autismo en uno mismo o en un ser querido, es crucial buscar la orientación adecuada para obtener una evaluación precisa y una guía informada. En esta situación, es recomendable recurrir a un neuropediatra. Estos profesionales médicos están especialmente capacitados para diagnosticar y tratar trastornos neurológicos y del desarrollo en niños, incluido el autismo.

Un neuropediatra posee un amplio conocimiento en el campo de la pediatría y la neurología, lo que les permite realizar una evaluación integral y detallada. En el proceso de diagnóstico, el neuropediatra considerará diversos aspectos, como el desarrollo cognitivo, social y emocional del niño, así como su historia clínica y las observaciones de los padres y cuidadores.

Es importante recordar que el diagnóstico del autismo no es un proceso simple y suele requerir la colaboración de un equipo multidisciplinario que puede incluir a neuropsicólogos, terapeutas ocupacionales, logopedas y otros profesionales especializados en el desarrollo neurológico. Estos profesionales trabajan en conjunto para proporcionar una evaluación integral y una guía precisa para el tratamiento y la intervención.

En última instancia, la elección entre un neuropediatra y un neuropsicólogo depende del contexto y la edad de la persona en cuestión. Si se trata de un niño, acudir a un neuropediatra es aconsejable debido a su experiencia en el diagnóstico y tratamiento de trastornos del desarrollo en la infancia. Por otro lado, si la sospecha recae en un adolescente o adulto, un neuropsicólogo podría ser más apropiado, ya que están especializados en evaluar las funciones cognitivas y emocionales en personas de diferentes edades.

Recuerda que la búsqueda de ayuda temprana y la colaboración con profesionales especializados son pasos esenciales para entender y abordar adecuadamente cualquier inquietud relacionada con el autismo u otros trastornos neurológicos. El apoyo y la orientación adecuados pueden marcar una diferencia significativa en el bienestar y la calidad de vida de aquellos que buscan respuestas y soluciones en este ámbito.

NeuroKids: Su aliado en el camino del TEA

Aquí en NeuroKids, comprenden la importancia de un diagnóstico y tratamiento oportuno. Con un equipo de expertos en neurología infantil y una infraestructura diseñada para atender las necesidades de los más pequeños, NeuroKids busca ser el faro que ilumine el camino de las familias que enfrentan el desafío del TEA.

Si sospecha que su hijo podría estar en el espectro autista o si simplemente busca respuestas a sus inquietudes neurológicas, no está solo. NeuroKids está aquí para ayudarle. Con información, apoyo y tratamientos basados en la más reciente investigación científica, su hijo tiene la oportunidad de brillar con luz propia.

Esperamos que este artículo le haya proporcionado claridad y tranquilidad. Recuerde, cada paso que da hacia la comprensión y el apoyo es un paso hacia un futuro brillante para su hijo. ¡Déjese guiar por NeuroKids y encuentre el camino hacia el bienestar neurológico de su pequeño!

Teléfono
81 2089 2244
ó
ó
También puedes enviarnos un mensaje por WhatsaApp para agendar tu cita.

Descubre nuestros artículos más recientes