Agenda tu cita 8120892244

¿A qué edad se diagnostica el TDAH?

Hay niños que muestran síntomas compatibles con este trastorno desde los cuatro años. Sin embargo, las guías para hacer el diagnóstico comprenden las edades de entre 4 y 16 años. Un niño debe mostrar seis o más síntomas durante más de seis meses, y la mayoría de los signos aparecen antes de los 12 años.

El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos del neurodesarrollo más comunes y más estudiados en los niños. Los científicos han descubierto que existen diferencias en el cerebro, las redes nerviosas y los neurotransmisores de las personas con TDAH

El TDAH es una afección cerebral a largo plazo (crónica) que causa disfunción ejecutiva, lo que significa que interrumpe la capacidad de una persona para controlar sus propias emociones, pensamientos y acciones. El TDAH dificulta que las personas:

  • Manejar su comportamiento
  • Prestar atención
  • Controlar la hiperactividad
  • Regular su estado de ánimo
  • Mantener organización
  • Concentrarse
  • Seguir direcciones
  • Sentarse quieto 

Los niños generalmente reciben el diagnóstico durante la infancia y la condición a menudo dura hasta la edad adulta. 

¿Qué tan común es el TDAH?

A nivel mundial, el 7,2% de los niños han recibido un diagnóstico de TDAH. Los niños reciben un diagnóstico de TDAH con más del doble de frecuencia que las niñas. Esto no significa que más niños tengan TDAH, simplemente significa que se presentan con mayor frecuencia con síntomas de tipo hiperactivo, por lo tanto, son más fáciles de diagnosticar.

 ¿Qué ocasiona el TDAH?

Si bien la causa exacta del TDAH no está clara, los esfuerzos de investigación continúan. Los factores que pueden estar implicados en el desarrollo del TDAH incluyen:

  • Genética
  • Entorno
  • Problemas con el sistema nervioso central en momentos clave del desarrollo

Los factores de riesgo para pueden incluir:

  • Parientes consanguíneos, como un padre o un hermano, con TDAH u otro trastorno de salud mental
  • Exposición a toxinas ambientales, como el plomo, que se encuentra principalmente en la pintura y las tuberías de los edificios más antiguos
  • Consumo materno de drogas, consumo de alcohol o tabaquismo durante el embarazo
  • Nacimiento prematuro 

¿Cuáles son los síntomas de TDAH?

Presentación predominantemente desatenta

Los síntomas del TDAH en niños con presentación de falta de atención incluyen dificultad para concentrarse, organizarse y concentrarse en la tarea. Los comportamientos deben plantear un problema en la actividad diaria, en la escuela y en el hogar, no solo de vez en cuando, ya que la mayoría de los niños se involucran en estos comportamientos.

  • Problemas para prestar atención a los detalles o cometer errores por descuido
  • Problemas para permanecer enfocados en tareas y actividades
  • Dificultad para escuchar bien, soñar despierto o parecer distraído
  • Problemas para seguir instrucciones y/o terminar tareas
  • Dificultad para organizar tareas y actividades
  • Evitar o que le disgusten las tareas que requieren un esfuerzo mental continuo
  • Perder cosas con frecuencia
  • Se distrae fácilmente con estímulos externos
  • Olvidadizo con las actividades diarias

Presentación predominantemente hiperactiva/impulsiva

Las personas con tipo hiperactivo/impulsivo muestran los siguientes síntomas de TDAH. Estos deben plantear problemas en la actividad diaria.

  • Inquietud o golpeteo con las manos o los pies o retorcerse con frecuencia.
  • Abandonar su asiento cuando se solicita que hay que permanecer sentado
  • Correr o escalar cuando no es apropiado
  • Problemas para jugar o participar en actividades de ocio en silencio
  • Siempre parecen «en movimiento» o «impulsado por un motor»
  • Hablan demasiado.
  • Dan respuestas bruscas antes de que se completen las preguntas
  • Presentan problemas frecuentes para esperar su turno
  • A menudo interrumpen o se entrometen en las conversaciones o juegos de los demás

 ¿Cómo se trata el TDAH?

El tratamiento para el TDAH generalmente incluye:

  • Fármacos. Esto activa la capacidad del cerebro para prestar atención, reducir la velocidad y usar más autocontrol
  • Terapia de comportamiento. Los terapeutas pueden ayudar a los niños a desarrollar las habilidades sociales, emocionales y de planificación que están rezagadas con el TDAH
  • Entrenamiento de padres. A través del entrenamiento, los padres aprenden las mejores formas de responder a los problemas de conducta que son parte del TDAH
  • Apoyo escolar. Los maestros pueden ayudar a los niños con TDAH a que les vaya bien y disfruten más de la escuela

El tratamiento adecuado ayuda a mejorar el TDAH. Los padres y maestros pueden enseñar a los niños más pequeños a mejorar el manejo de su atención, comportamiento y emociones. A medida que crecen, los niños deben aprender a mejorar su propia atención y a tener más autocontrol. 

¿Se puede prevenir el TDAH?

Los científicos creen que la genética juega un papel importante en el desarrollo del TDAH. Por lo tanto, no se puede evitar la aparición de esta condición. Sin embargo, hay ciertos factores de riesgo que se pueden evitar. Si está embarazada, evite toxinas y sustancias como el alcohol, el tabaco y las drogas recreativas.

Teléfono
81 2089 2244
ó
ó
También puedes enviarnos un mensaje por WhatsaApp para agendar tu cita.

Descubre nuestros artículos más recientes